Volver

ZONAS DE CRECIMIENTO PARA PINO RADIATA E ÍNDICE DE SITIO

 

Las zonas de crecimiento identificadas corresponden a la zonificación desarrolla en el marco del proyecto “Modelo Nacional de Simulación de Pino radiata”; ejecutado por Fundación Chile (1989-1999).  En dicho proyecto se identificaron 10 zonas de crecimiento, basándose en la productividad en área basal, de acuerdo a la distribución de las plantación de pino radiata existente en el país, las cuales se extienden desde Valparaíso en la V Región, por el norte, hasta la Unión en la X Región por el sur.

 

El índice de sitio medio ponderado para cada una de las zonas de crecimiento, se obtuvo del estudio “Disponibilidad de madera de plantaciones de pino radiata en Chile 1998-2027”, desarrollado por el Instituto Forestal (1999).  Este índice de sitio se calculó a partir de la información a nivel de rodal entregada por las empresas. Además, el concepto de sitio se refiere a la altura dominante de los 100 árboles más gruesos por hectárea a la edad de 20 años.

 

 

Caracterización de las Zonas de Crecimiento

 

Zona I:

Se ubica en el área norte de las plantaciones de pino radiata en Chile, extendiéndose entre Valparaíso y el río Itata.

Los grupos de suelos en esta zona son de origen marino, granítico y metamórfico.

Las escasas precipitaciones anuales de 389 mm son concentradas, por lo que la estación seca es de aproximadamente 7 meses.  La temperatura media anual es de 14,8ºC.

 

Zona II:

Se ubica en una franja costera entre el Lago Vichuquén y Tomé.

Los suelos son derivados de fondos marinos y en menor proporción graníticos y metamórficos.

La precipitación media anual es de 897 mm, con una estación seca de 5 meses y una temperatura media anual de 14ºC.

 

Zona III:

Se ubica entre el sur de Parral y la ciudad de Chillán, cubriendo el llano central de la precordillera baja.

Los suelos de la zona son rojo arcillosos.

La precipitación media anual es de 1.025 mm, la estación seca, muy severa, dura cuatro meses y la temperatura media es de 14ºC.  Presenta fluctuaciones entre las condiciones ambientales en los períodos estival e invernal.

 

Zona IV:

Se extiende entre el norte de San Clemente y el cordón montañoso de Mahuidanche abarcando la precordillera andina.

Los suelos son trumaos, incluyendo la mayor parte de los suelos forestales de la precordillera andina.

El área presenta lluvias abundantes durante todo el año e intensas heladas.

 

Zona V:

Se localiza entre el río Itata, al sur del sector de San Carlos de Purén hasta la ribera sur del río Bío-Bío.

La zona incluye a suelos del grupo arenales y en el límite sur rojos arcillosos erosionados.

Durante la estación seca las condiciones son muy severas por la excesiva lixiviación y sobrecalentamiento.

 

Zona VI:

Se ubica en la faja costera entre le sur del río Itata y la ribera norte del río Imperial, ciñiéndose principalmente a la vertiente Occidental de la cordillera de la costa.

Edáficamente esta zona esta compuesta por los grupos Marino y Metamórficos, presentándose graníticos en baja proporción.

La precipitación  media anual es de 1.107 mm, con una estación seca de dos meses.  La temperatura media anual es de 12,7ºC.

 

Zona VII:

Morfológicamente irregular, esta zona se extiende entre el río Itata y el sur de Traiguén, abarcando parte de la vertiente oriental de la cordillera de la costa y el área del llano central.

El grupo de suelos graníticos, tiene fuerte presencia incluyendo lacustre y rojo arcillosos.

La precipitación media anual es de 1.055 mm con una estación seca de cuatro meses.  La temperatura media anual es de 13,3ºC.

 

Zona VIII:

Se ubica entere Collipulli y el norte de Pitrufquén, extendiéndose entre el llano central y la vertiente oriental de la cordillera de la costa.

Los grupos de suelo rojo arcillosos, graníticos y metamórficos conforman la estructura edáfica de esta zona.

La precipitación media anual es de 1.394 mm, con una estación seca de un mes.  La temperatura media anual es de 10ºC.

 

Zona  IX:

Se ubica en la ribera norte del río Imperial y el sur de Purranque, abarcando una línea costera luego toma parte del valle longitudinal hasta su límite sur y la vertiente oriental de la cordillera de la costa.

En el sector norte esta zona presenta suelos Marinos y Metamórficos y en el sur Rojo Arcillosos.

La precipitación media anual va desde 1.183 mm en el norte de la zona, hasta 2.532 mm en el extremo sur, sin estación seca.  La temperatura media anual es de 12,5ºC.

 

Zona X:

Se ubica en el cordón cordillerano de Mahuidanche y el sur de Purranque ocupando parte del llano central.

Los suelos son trumaos.

La precipitación media anual es de 1.542 mm en su límite norte y de 2.138 mm en el sur, sin estación seca.  La temperatura media anual, dependiendo de la latitud va desde los 19,0 a 12,6ºC.

 

 

Fuente:            Molina M., G. P.; Castillo S., M. A.  1999.  “Determinación de la relación entre las zonas de crecimiento del simulador radiata y daño de Rhyacionia buoliana Den. et Shiff.”.  Universidad de Concepción.  Los Angeles. Chile.

 

 

 

 

 

Volver