VIVERIZACIÓN |
TRATAMIENTO DE SEMILLA |
- La semilla de esta especie es dura y no puede absorber agua fácilmente. Para solucionar este problema existen varios métodos (escarificación) que mejoran y aumenta el porcentaje de germinación de la semilla, dentro de los métodos podemos mencionar los siguientes:
- Sumergir la semilla en ácido sulfúrico concentrado por 5 horas, luego lavarlas con abundante agua.
- Poner la semilla en un recipiente con agua y calentar al fuego. Cuando el agua comience a hervir, se debe retirar inmediatamente el recipiente y enfriar.
- Procesar la semilla en una máquina escarificadora, la que realiza un lijado de la semilla durante 15 minutos.
- Luego del escarificado la semilla se debe pregerminar, para esto se deposita en un recipiente sobre papel absorbente empapado en agua, hasta que se hinche, lo que indica el inicio de la germinación.
- El Tagasaste es una especie fijadora de nitrógeno y para que esto se produzca eficientemente es necesario inocular la semilla para asegurar de este modo una adecuada nodulación.
|
ESQUEMA DE VIVERIZACIÓN |
- Se acondiciona un lugar de tal manera que permita un aislamiento adecuado del transito de animales, cambios climáticos y ataque de lagomorfos. Para esto se debe cercar adecuadamente el sitio y protegerlo con malla Raschel de 50 a 80 % de cubrimiento que evite las insolaciones y heladas.
- Se construyen platabandas de 1 metro de ancho por el largo deseado. Esta platabanda debe ser de una profundidad de 25 cm y en el fundo de ella se deposita arena (10 cm) que ayudará a mantener humedad a las plantas.
- Dentro de la platabanda se depositan las bolsas de polietileno llenadas previamente con el sustrato preparado para la semilla. La bolsa debe ser de 20 cm de profundidad y perforadas en la base para que permita la evacuación del exceso de agua. También puede ser utilizada una bandeja de plumavit con compartimentos de 16 cm de profundidad, conocidos con el nombre de speedling.
|
SIEMBRA |
- La época de siembra del vivero dependerá de la fecha en que se desea realizar la plantación.
- Zonas de pocas precipitaciones y primaveras cortas (Cauquenes al norte), donde se debe plantar en el mes de mayo después de las primeras lluvias, la siembra del vivero se debe realizar alrededor del 15 de diciembre.
- Zonas al sur de Cauquenes, donde la plantación es más tardía (junio), la siembra de viveros se puede retrasar hasta el 15 de enero.
- La semilla pregerminada se siembra a una profundidad de 2 cm en cada una de las macetas y se riegan diariamente.
|
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES |
- Phitophtora:
se evita desinfectando el suelo o sustrato a utilizar al momento de sembrarlas.
- Si se presentan problemas de caída de plantas, se pueden realizar aplicaciones de fungicida como Captan o Thiram.
- Con relación a plagas, caracoles y babosas pueden ser controlar con cebos colocados en recipientes que lo mantengan aislado del agua.
|
CONTROL DE MALEZA |
- En las primeras etapas de desarrollo de las plántulas las malezas son el principal problema del vivero, por lo que deben ser controladas a mano.
|
TIEMPO DE VIVERIZACIÓN |
- Este debe ser de alrededor de cinco meses, de manera que la planta este en buenas condiciones para ser plantada.
|
SUSTRATO |
- Para el sistema de bolsa de polietileno se recomienda utilizar una mezcla en partes iguales de arena y suelo arcilloso que tenga en lo posible bastante materia orgánica.
- El sustrato que se utiliza debe ser desinfectado para evitar enfermedades y pérdidas de plantas
- Para el sistema en Speedling se recomienda un sustrato producido a partir de corteza de pino.
|
CONTENEDORES |
- Bolsas polietileno negras de 20 cm de profundidad y con perforaciones en la base.
- Bandeja de plumavit con compartimentos de 16 cm de profundidad, conocidos con el nombre de speedling
|
FERTILIZACIÓN |
- En el período de viverización esta especie no requiere de fertilización.
|
MEJORAMIENTO GENÉTICO |
- En Chile esto no se ha realizado, ya que esta especie fue introducida en el año 1988 y está en proceso de adaptación de sitios.
|
TRATAMIENTO PRE-PLANTACIÓN |
- Como esta especie es producida en macetas, contiene suficiente suelo para ser plantada, sin embargo, es recomendable regarlas muy bien antes de ser retiradas del vivero.
- También se debe retirar por lo menos con un mes de anticipación la malla sombreadero que cubre al vivero.
|
RIEGO |
- Inicialmente antes y durante la emergencia de las plántulas, el riego debe ser diario.
- Posteriormente, cuando las plantas están más desarrolladas, el riego se puede realizar dos veces por semana.
- Es importante evitar el déficit o exceso de humedad.
|