VIVERIZACIÓN |
TRATAMIENTO SEMILLAS |
- Estratificación en frío (4ºC) por 15 a 20 días.
|
ESQUEMA DE VIVERIZACIÓN |
- Raíz desnuda (1)
- Preparan el terreno aplicando herbicidas 3 semanas
- Preparar surcos paralelos en platabandas separados entre si por unos 15 cm y de una profundidad de 4 a 5 mm.
- Se hace podas de raíces principales y secundarias, en la época de mayor crecimiento, a una profundidad definida. Se usa una pala o azadón bien afilado, introduciéndola en 45º a unos 10 cm.
- Se hace descalce, desprendiendo las raíces finas de la planta, sin removerlas del suelo. Esto se hace igual que la poda de raíces, pero antes de retirar la pala se empuja hacia abajo, levantando la planta alrededor de 3 a 4 cm. Este descalce debe ser más profundo que la poda, para evitar daños al crecimiento secundario ni a la callosidad formada al cicatrizar la raíz principal.
- Los dos puntos anteriores favorecen el crecimiento radicular más fibroso y reduce tasa de crecimiento del brote y obteniéndose plantas en estado de dormancia y tallo más lignificado.
- Raíz Cubierta (2)
- Llenar bolsas o speedling con sustrato señalado posteriormente.
- En el caso de usar bolsas a nivel del suelo se hace necesario la poda de raíces que sobresalen de la bolsa, con rotaciones permanetes de las mismas en la platabanda. Los speedling permiten mantener las plantas en altura, lo que favorece la poda natural de raíces que sobresalen en forma natural.
|
SIEMBRA |
- (1)
- Se ubican las semillas en los surcos y se cubren levemente con tierra fina.
- (2)
- Se puede hacer en platabandas, para un posterior repique cuando las plantas alcanzan 3 a 4 cm de altura hacia las macetas.
- Otro método es la siembra directa en macetas. Es más barato, pero requiere de mayor cantidad de semillas, pues se deben sembrar alrededor de 5 semillas por maceta y se selecciona la de mejor desarrollo, eliminando las restantes. Esta siembra debe mantenerse durante el proceso y hasta 7 días después con sombra a un 50%. Se puden usar bolsas de 10x15, 11x15 y 12x15 (ancho x largo), también speedling con volúmenes que varían entre 30 y 120 cm3.
|
CONTROL DE MALEZAS |
- Aplicar herbicidas con dosis de 8 l/ha de randoup y 1,5 l/ha de 2,4 D Amina 480, 3 semanas antes de la siembra. Una vez muerta la maleza, aplicar riego.
|
TIEMPO DE VIVERIZACIÓN |
|
SUSTRATO |
- (2)
- Tierra ligera, permeable, no calcárea, con adecuada capacidad de retención de agua y con buen drenaje. La mezcla debe contener un 40 a 50% de porción mineral, un 5 a 10% de materia orgánica, un 25 a 30% de arena y un 20 a 25% de agua.
|
TIPO DE PLANTA |
- Raíz desnuda (recomendable para zonas lluviosas donde se establece la plantación) y raíz cubierta (ideal para zonas semiáridas).
- Considerando los aspectos señalados en el esquema de viverización y la información que se tiene sobre la silvicultura de zonas semiáridas, lo ideal es usar contenedores del tipo speedling de mayor volumen, ya que favorece el establecimiento, al tener la planta una mayor cantidad de sustrato disponible.
|
FERTILIZACIÓN |
- Aplicar 1 gr/pl de NPK a relación de 0,2 gr de nitrógeno, 0,4gr de fósforo y 0,4 gr de potasio, a intervalos de 6 a 8 semanas.
- Dosis y momento de aplicación deben ser bien definidos, pues exceso o aplicación tardía pueden producir sensibilidad a las heladas o alteraciónes.
|
MEJORAMIENTO GENÉTICO |
- Semillas de procedencia Police Point (Tasmania, Australia)
|
TRATAMIENTO PRE PLANTACIÓN |
- (1)
- Extracción protegida del sol y viento, evitando el excesivo manipuleo de éstas. Esta extracción coincide generalmente con las primeras lluvias de otoño.
- La selección de plantas debe considera aquellas que estén libres de enfermedades y daños, tengan una sola flecha, buena lignificación, tamaño adecuado y similar proporción raíz y parte aérea.
- El embalaje debe considerar que las raíces no se venteen, la parte aérea debe recibir luz y aire y no montar grandes cantidades para evitar calentamiento. Se recomienda embalar en cajones y arpilleras para transportes largos.
|
RIEGOS |
- Riegos para mantener la humedad del suelo entre 0 y 20% de la capacidad de agua aprovechable, manteniendo el suelo cercano al PMP. Esto favorece la formación de plantas resistentes a zonas semiáridas. Esto produce tejidos más leñosos y bien equilibrados entre tallo y raíz.
|