VIVERIZACIÓN |
TRATAMIENTO DE SEMILLAS |
- La regeneración natural de esta especie es relativamente escasa debido a la latencia que presenta la semilla.
- Con un estratificado a 3ºC durante 3 semanas en seco se obtiene un 19 % de germinación de semillas y un 17.4% de sobrevivencia.
- Las condiciones que debe cumplir para lograr la germinación son:
- La semilla debe estar viable.
- La condiciones internas de la semilla deben ser favorables para la germinación, esto es, debe haber desaparecido las barreras físicas o químicas de la germinación.
- La semilla debe estar en condiciones ambientales apropiadas.
|
ESQUEMA DE VIVERIZACIÓN |
- Se acondiciona un lugar de tal manera que permita un aislamiento adecuado del transito de animales, cambios climáticos y ataque de lagomorfos. Para esto se debe cerca adecuadamente el sitio y protegerlo con malla Raschel de 50 a 80 % de cubrimiento que evite las insolaciones y heladas.
- Se construyen platabandas de 1 metro de ancho por el largo deseado. Esta platabanda debe ser de una profundidad de 25 cm y en el fondo de ella se deposita arena (10 cm) que ayudará a mantener humedad a las plantas.
- Dentro de la platabanda se depositan las bolsas de polietileno llenadas previamente con el sustrato preparado para la semilla. La bolsa debe ser de 20 cm de profundidad y perforadas en la base para que permita la evacuación del exceso de agua. También puede ser utilizada una bandeja de plumavit con compartimentos de 16 cm de profundidad, conocidos con el nombre de speedling.
- Se recomienda, como en todo esquema de viverización, utilizar malla sombreadero para disminuir los efectos directos del sol y viento sobre las plantas.
|
SIEMBRA |
- Las semillas cosechadas en diciembre son las que entregan mejores resultados de capacidad germinativa (44%) y energía germinativa (43.7% en 251 días) (Muñoz, 1986).
- Época de siembra en vivero es en otoño del mismo año en que la semilla a sido cosechada, para lograr una germinación después de tres meses.
- Si la siembra se atrasa, las semillas se deben almacenar en bolsas de plástico a 5ºC, previamente lavadas para la extraer la pulpa y dejarlas secar al aire un par de días. Antes de sembrar deben ser sometidas a un remojo durante 24 horas con ácido giberélico de 10 g/l. Es probable que con el aumento de las dosis o el remojo se logren mejores resultados, sin embargo, esto debe ser ensayado previamente
- El número de semillas por kilo es de 14.300 (Donoso y cabello, 1978).
|
CONTROL DE MALEZA |
- s/a
- El porcentaje de pérdida es considerablemente mayor que lo normal de un vivero, debido a varios factores como Ataque de insectos , hongos, roedores, aves, pastoreo inadecuados, entre otros.
|
TIEMPO DE VIVERIZACIÓN |
|
SUSTRATO |
- Para el sistema de bolsa de polietileno se recomienda utilizar una mezcla en partes iguales de arena y suelo arcilloso que tenga en lo posible bastante materia orgánica.
- El sustrato que se utiliza debe ser desinfectado para evitar enfermedades y pérdidas de plantas
- Para el sistema en Speedling se recomienda un sustrato producido a partir de corteza de pino.
|
CONTENEDORES |
- Bolsas polietileno negras de 20 cm de profundidad y con perforaciones en la base.
- Bandeja de plumavit con compartimentos de 16 cm de profundidad, conocidos con el nombre de speedling
|
FERTILIZACIÓN |
- Se puede aplicar N, P, K; también abonos foliares completos en diciembre, enero y febrero (López et al, 1986)
|
MEJORAMIENTO GENÉTICO |
- No se han realizado trabajos al respecto
|
RIEGO |
- Se recomienda regar según condiciones climáticas (López et al., 1986)
|
TRATAMIENTO PRE-PLANTACIÓN |
- Cuando esta especie es producida en macetas, contiene suficiente suelo para ser plantada, sin embargo, es recomendable regarlas muy bien antes de ser retiradas del vivero.
- También se debe retirar por lo menos con un mes de anticipación la malla sombreadero que cubre al vivero.
|