ESPECIE

Eucalyptus nitens (Eucalipto)

REQUERIMIENTOS ECOLÓGICOS

Parámetro

Valor

Fuente

Temperatura mínima absoluta mensual

  • Igual o superior a 10,8°C bajo cero

  • De acuerdo a De La Lama (1976) la temperatura mínima absoluta debe ser mayor a 10,8°C bajo cero. Turnbull y Pryor (1978), citados por INFOR-CORFO (1986) indican que esta especie puede soportar temperaturas de hasta 15°C bajo cero.
  • Por su parte INFOR-CORFO (1989) señala que E. nitens tolera hasta 15°C bajo cero, pero que los daños severos comienzan a producirse a los 10°C bajo cero.
  • Los ensayos de la especie presentan como menor valor 6,7°C bajo cero en la VIII Región (cuadro 1).

Temperatura media anual

  • Entre 10,0ºC y 15,5ºC

  • Según De La Lama (1976), la temperatura media anual oscila entre los 7,2ºC y 15,5°C.
  • Los ensayos instalados de Eucalyptus nitens (cuadro 1), presentan una temperatura media anual de entre 10,9°C y 12,6°C, ambos extremos ubicados en la VIII Región.

Precipitación media anual

  • Igual o superior a 800 mm.

  • Los rangos pluviométricos anuales para la especie en Chile, varían entre 800 mm. y 2.000 mm. (INFOR-CORFO, 1989).
  • Por otro lado INFOR-CORFO (1986) indica que el rango de precipitación media anual varía entre 750 mm. y 1.300 mm., siendo el máximo desarrollo con precipitaciones mayores a 1.000 mm. Además FAO (1981), señala que Eucalyptus nitens se desarrolla con una precipitación de entre 750 mm a 1.250 mm .
  • Por otra parte los ensayos de esta especie (cuadro 1) están ubicados en zonas con más de 1.226 mm de precipitación anual.

Meses secos

  • Máximo 5 meses

  • Según INFOR-CORFO (1986), Eucalyptus nitens soporta, manteniendo una buena tasa de crecimiento, períodos secos prolongados, como ejemplo se cita a Santa Ana, Valle Central de la VIII Región, en los que se presentan 5 meses secos.
  • Los ensayos (cuadro 1) presentan 3 y 5 meses secos.
  • Se entiende por mes seco, aquel cuyo valor pluviométrico mensual es igual o inferior a la mitad de la evapotranspiración potencial mensual.

Humedad relativa anual

  • Igual o superior a 75%

  • La humedad relativa de los ensayos de la VIII Región (cuadro 1) es igual a 75%.
  • INFOR-CORFO (1986) señala buenos crecimientos en Antiquina (sur de Cañete), Leonera (norte de Dichato) y Santa Ana (Valle Central) todos en la VIII Región, los que presentan sobre 75% de humedad relativa anual.

Textura del suelo

  • Medias a pesada

(Ver cuadro 2)

  • La especie se desarrolla bien en variados tipos de suelos, especialmente en aquellos que presentan horizontes arcillosos profundos (INFOR-CORFO, 1986), sin embargo suelos extremadamente pesados limitan su desarrollo.
  • INFOR-CORFO (1989) señala que Eucalyptus nitens crece en suelos arcillo francosos a francos.
  • De La Lama (1976) menciona que la especie tiene su mejor desarrollo en suelos arcillosos, aunque también está presente en limosos húmedos.
  • Además, se debe agregar que los ensayos de la especie (cuadro 1) presentan suelos de textura media a pesada.

Drenaje del suelo

  • Bueno o moderado

  • La especie alcanza su mejor desarrollo en suelos con buen drenaje (INFOR-CORFO, 1989), aunque también acepta suelos con drenaje intermedio.
  • Según FAO (1981) en su distribución original se le encuentra en suelos razonablemente bien drenados.
  • En los ensayos de la especie (cuadro 1) se ubicaron suelos de buen drenaje.

Reacción del suelo

  • Reacción ácida a ácida-neutra.

  • De acuerdo con INFOR-CORFO (1989), Eucalyptus nitens no soporta suelos calcáreos.
  • Por otra parte en los ensayos de la especie se determinaron suelos con reacciones ácida a ácida neutra.

Altitud

  • Hasta los 1.200 msnm.

  • De La Lama (1976), indica que la especie se ubica entre los 600 m.s.n.m. y los 1.200 m.s.n.m.
  • INFOR-CORFO (1986) señala que Eucalyptus nitens en su lugar de origen tiene un rango altitudinal de 800 a 1.500 m.s.n.m.
  • Los ensayos (cuadro 1) se ubican entre los 124 y los 662 m.s.n.m.

Cuadro 1

Ensayos de Eucalyptus nitens

Región

Comuna

Predio

Coordenadas

VIII

San Carlos

El Durazno

36°26’ LS - 71°35’ LO

VIII

Santa Bárbara

San Lorenzo

37°30’ LS - 71°45’ LO

VIII

Mulchén

El Morro

37°55’ LS - 72°00’ LO

X

Mafil

Vista alegre

40°00’ LS - 72°50’ LO

Fuente: Proyecto FONDEF FI-15 "Mejora genética del eucalipto"

 

Cuadro 2

Clasificación Textural

Textura

Clasificación

Arenosa

Muy Liviana

Areno francosa fina; areno francosa

Liviana

Franco arenosa; franco arenosa fina

Moderadamente liviana

Franco limosa; franca; franco arenosa muy fina

Media

Franco arcillo arenosa; franco arcillo limosa; franco arcillosa

Moderadamente Pesada

Arcillosa; arcillo limosa; arcillo arenosa

Pesadas

Fuente: Peralta (1976).