ESPECIE

Acacia mearnsii (Acacia negra)

 

REQUERIMIENTOS ECOLÓGICOS

Parámetro

Valor

Fuente

Precipitación Anual

Entre 625 y 3.000 mm.

  • 700-2.000 mm (Webb et al., 1984).
  • En su lugar de origen entre 625 y 900 mm (Kannegiesser, 1990).
  • Tolera una precipitación media anual entre 660 y 2.280 mm (Duke, 19831)
  • Las área óptimas para las plantaciones comerciales de la especie en las zonas subtropicales de Sudáfrica poseen una precipitación media anual entre 850 y 1.200 (Schönau y Schulze, 1984; cit. por Kannegiesser, 1990).
  • En general los ataques de pestes y enfermedades no son serios y no afectan la producción de madera, excepto en ambientes húmedos con más de 3.000 mm de precipitación al año (Kannegiesser, 1990).

Temperatura mínima media mes más frío

Entre 0 y 8șC

  • 2-8șC (Webb et al., 1984).
  • En su lugar de origen entre 0 y 6șC (Kannegiesser, 1990).

Temperatura máxima media mes más cálido

Entre 18 y 28șC

  • 18-24șC (Webb et al.,1984).
  • En su lugar de origen entre 22-28șC (Kannegiesser, 1990).

Temperatura mínima absoluta

Igual o superior a 6șC bajo cero

  • Es sensible a temperaturas bajo –4șC y –6șC (Kannegiesser, 1990).

Textura del suelo

Muy Liviana a Pesada

Ver cuadro 1

  • Livianas, medias o pesadas, donde livianas incluye arenosas a franco arenosas; media incluye francas a franco arcillo arenosa; y pesadas indica arcillosas, franco arcillosas y arcillo arenosa (Webb et al., 1984).
  • En Sudamérica se desarrolla en suelos arcillosos o arenosos (Duke, 19831)
  • Se ha encontrado en texturas principalmente arcillosas y arcillo arenosas. Los mejores crecimientos se han observado en suelos húmedos, relativamente profundos, de textura liviana, bien drenados y generalmente ácidos, con un ph entre 5 y 6,5 (Kannegiesser, 1990).

Drenaje del suelo

Bueno a Moderado

  • Drenaje libre (Webb et al., 1984).
  • Los mejores crecimientos se han observado en suelos húmedos, relativamente profundos, de textura liviana, bien drenados y generalmente ácidos, con un ph entre 5 y 6,5 (Kannegiesser, 1990).

Reacción del suelo

pH igual o inferior a 7,4

  • Reacción neutra a ácida (pH hasta 7,4) (Webb et al., 1984).
  • Crece en suelos con pH entre 5,0 y 7,2 (Duke, 19831)
  • Los mejores crecimientos se han observado en suelos húmedos, relativamente profundos, de textura liviana, bien drenados y generalmente ácidos, con un ph entre 5 y 6,5 (Kannegiesser, 1990).

Profundidad del suelo

Igual o superior a 50 cm.

  • Crece mejor en suelos fértiles y profundos (Webb et al., 1984; Duke, 19831).
  • Los mejores crecimientos se han observado en suelos húmedos, relativamente profundos, de textura liviana, bien drenados y generalmente ácidos, con un ph entre 5 y 6,5 (Kannegiesser, 1990).

Altitud

Hasta los 2.500 msnm

  • En su lugar de origen, Australia, se distribuye desde el nivel del mar hasta los 900 msnm (Sherry, 1991; Boland et al., 1984; Turnbull, 1986; todos citados por Kannegiesser, 1990)
  • 100 a 2.500 msnm (Webb et al., 1984).
  • En Kenya crece bien entre los 2.000 y 2.800 msnm; en Sudamérica entre los 50 y 70 msnm (Duke, 19831)
  • Las área óptimas para las plantaciones comerciales de la especie en las zonas subtropicales de Sudáfrica se ubican sobre los 400 msnm (Schönau y Schulze, 1984; cit. por Kannegiesser, 1990).

 

 

Cuadro 1

Clasificación textural

DESCRIPCIÓN

SUELOS

Textura muy liviana

arenosa-arenosa gruesa

Textura liviana

areno francosa fina-areno francosa

Textura moderadamente liviana

franco arenosa-franco arenosa fina

Textura media

franco limosa-franca-franco arenosa muy fina

Textura moderadamente pesada

franco arcillo arenosa-franco arcillo limosa-franco arcillosa

Textura pesada

arcillosa-arcillo limosa-arcillo arenosa

Textura muy pesada

arcillosa densa (60% o más, de arcilla de menos de 002 mm)

menos de 0,002 mm

de 0,002 mm.

Fuente: Peralta (1976)