ESPECIE

Populus sp. (Álamo)

 

REQUERIMIENTOS ECOLÓGICOS

ÁLAMO (Populus sp.) SIN RIEGO

Parámetro

Valor

Fuente

Período Vegetativo

.

  • El período vegetativo para esta especie depende de la latitud y es variable para cada región, con base en observaciones de campo se han determinado los ciclos que se ilustran en el cuadro 1 (Ulloa, 1995).

Precipitación

Igual o superior a 200 mm, durante el período vegetativo

  • Según la literatura los rangos de precipitación durante el período vegetativo varían de 200 a 600 mm (Sanhueza y Estévez, 1995). Dada la escasa información existente en el país acerca de las precipitaciones durante el período vegetativo Loewe et al. (1996) asumen en forma conservadora 480 mm de precipitación.

Temperatura mínima absoluta

Igual o superior a 5°C bajo cero, durante todo el período vegetativo.

  • La mayoría de las especies forestales sufren daño físico con temperaturas mínimas absolutas inferiores a 5ºC bajo cero (1).

Disponibilidad de agua

.

  • La disponibilidad de agua durante el período vegetativo es muy importante para esta especie; en la literatura se hace hincapié en la existencia de napas freáticas (Loewe et al. 1996). Sin embargo, en Chile no se dispone, en la escala de trabajo, de información sobre napas freáticas. En razón de lo expuesto se considerará la disponibilidad de agua durante el período vegetativo en función de la evapotranspiración y la precipitación, como una forma de obtener una aproximación a este parámetro.
  • La relación entre la evapotranspiración y la precipitación durante el período vegetativo, debe ser el siguiente:

Pp mensual > (1/5) * Ev mensual

donde Pp mensual = Precipitación media mensual

Ev mensual = Evapotranspiración media potencial mensual

  • La precipitación mensual debe ser mayor a un quinto de la evapotranspiración mensual durante todos los meses del periodo vegetativo. Esta relación se determinó en base a las experiencias de varios investigadores (De la Lama, 1976-1982).

Drenaje del suelo

Bueno, moderado o excesivo

  • Para el desarrollo de sitios potenciales se incluirán todos aquellos suelos que presenten un drenaje bueno, moderado o excesivo. Este último (drenaje excesivo), se debe considerar sólo cuando se conoce la existencia de una napa freática apropiada. En estos casos la posición de la napa freática y la mantención de un nivel adecuado de ésta durante la estación de crecimiento de la especie es fundamental, considerándose óptima una profundidad de napa de 0,5 m a 1,5 m desde la superficie (Loewe et al., 1996).

Reacción del suelo

Moderadamente ácida a neutros, pH entre 5 y 7.

  • Se indica un pH óptimo entre 6 y 7 (Vita, 1977); Jobling (1990) menciona un pH entre 5 y 6,5, y que en suelos que presentan valores superiores a 7 se observa una disminución del vigor de crecimiento.

Profundidad del suelo

Igual o superior a 70 cm.

  • La profundidad del suelo no debe ser menor a 70 cm (Ente Nazionale per la Cellulosa e per la Carta, 1987)

Textura del suelo

Muy Liviana a Moderadamente Pesada

Ver cuadro 2

  • Según la literatura la textura más es la arenolimosa y arenoarcillosa (Ente Nazionale per la Cellulosa e per la Carta, 1987) y la textura franco limo arcillosa (Mantovani, 1993). Sin embargo pueden cultivarse exitosamente en suelos desde texturas arcillosas hasta arenosas (Loewe et al. 1996).

Altitud

Hasta los 1.800 msnm

  • En la bibliografía se citan variedades de Álamos viviendo hasta 1.500 y 3.000 m.s.n.m. (Chaturvedi y Rawat, 1994).
  • En el análisis altitudinal se consideraron todos aquellos lugares ubicados a menos de 1.800 m.s.n.m. debido a que sobre el límite superior de 2.000 m.s.n.m. el crecimiento disminuye en relación a altitudes menores.

(1) Información proporcionada por el Sr. Michael Bourke, asesor de la Corporación Nacional Forestal; comunicación personal. 1995.

Cuadro 1

Período Vegetativo por Región para Álamo

Región

Período vegetativo

VI

Septiembre - Abril

VII

Octubre - Marzo

VIII

Octubre - Marzo

IX

Octubre - Marzo

X

Noviembre - Febrero

Fuente : Ulloa, 1995.

 

Cuadro 2

Clasificación textural

DESCRIPCIÓN

SUELOS

Textura muy liviana

Arenosa-arenosa gruesa

Textura liviana

Areno francosa fina-areno francosa

Textura moderadamente liviana

Franco arenosa-franco arenosa fina

Textura media

Franco limosa-franca-franco arenosa muy fina

Textura moderadamente pesada

Franco arcillo arenosa-franco arcillo limosa-franco arcillosa

Textura pesada

Arcillosa-arcillo limosa-arcillo arenosa

Textura muy pesada

Arcillosa densa (60% o más, de arcilla de menos de 002 mm)

menos de 0,002 mm

 de 0,002 mm.

Fuente: Peralta (1976)