ESPECIE

Acacia caven (Espino)

 

 

SISTEMA

SISTEMA SILVOAGRÍCOLA

MANEJO

DENSIDAD

  • 6 x 6 m, 278 plantas/ha; o manejar el rodal inicial de modo que entre árboles sea factible la instalación de cultivos agrícolas

PRODUCTOS ESPERADOS

  • Producción anual de cultivos agrícolas
  • Producción de forraje (cosecha de brotes tiernos)
  • Producción de leña
  • Producción de madera para ebanistería, entre otros

HORIZONTE DE MADURACIÓN

  • s/a

LABORES CULTURALES

  • Es necesario realizar todos los años, labores culturales que permitan la instalación de un cultivo agrícola (rastra, arado, entre otros), el que se va a ver favorecido por la fijación de N por parte de espino, mejorando así la calidad del suelo.
  • Si el cultivo requiere riego, se va a favorecer el desarrollo del espino.

MANEJOS CULTURALES

  • Se efectúan podas sanitarias y de formación, que permitan el acceso de los implementos (caballo, tractor) de laboreo del suelo y de las personas que trabajan la tierra, de modo que las ramas no constituyan un impedimento de tránsito.

MANEJO FITOSANITARIO

  • A menudo lo parásita el quintral (Tristerix tetrandus) y es atacado por Ravenelia hieronymi, produciendo en sus ramas el efecto "escoba de bruja"; es por ello que se recomienda podarlos para rejuvenecerlos y hacerlos menos susceptible a estas enfermedades.

RENDIMIENTOS

  • Puede medir hasta 10 m de altura y no más de 50 cm en diámetro; con un IMA en altura de 0,3 m/año (3).
  • Un espinal denso puede producir hasta 20 ton/ha de carbón.

ENSAYOS ESTABLECIDOS

  • s/a

 

 

 

 

SISTEMA

SISTEMA SILVOPASTORAL

MANEJO

DENSIDAD

  • 4 x 4 m, 625 plantas/ha; o manejar el rodal inicial de modo que entre árboles, sea factible una cobertura tal que permita la instalación de una pradera mejorada.

PRODUCTOS ESPERADOS

  • Producción anual de la pradera (forraje) el que puede ser cosechado manualmente o mecánicamente, cuando los árboles son jóvenes y de una altura inferior a 1,5 m, para evitar el ramoneo por parte de los animales.
  • Producción de forraje (cosecha de brotes tiernos)
  • Producción de leña
  • Producción de madera para ebanistería, entre otros

HORIZONTE DE MADURACIÓN

  • s/a

LABORES CULTURALES

  • Es necesario realizar todos los años, labores culturales que permitan la instalación de una pradera (rastra, arado, entre otros), el que se va a ver favorecido por la fijación de N por parte de espino, mejorando así la calidad del suelo.
  • Si la pradera requiere riego, se va a favorecer el desarrollo del espino.

MANEJOS CULTURALES

  • Los raleos se efectuarán cuando el desarrollo de las copas no permita el desarrollo de la pradera.
  • Se efectúan podas sanitarias y de formación, que permitan el acceso de los implementos (caballo, tractor) de laboreo del suelo y de las personas que trabajan la tierra, de modo que las ramas no constituyan un impedimento de tránsito.

MANEJO FITOSANITARIO

  • A menudo lo parásita el quintral (Tristerix tetrandus) y es atacado por Ravenelia hieronymi, produciendo en sus ramas el efecto "escoba de bruja"; es por ello que se recomienda podarlos para rejuvenecerlos y hacerlos menos susceptible a estas enfermedades.

RENDIMIENTOS

  • Puede medir hasta 10 m de altura y no más de 50 cm en diámetro; con un IMA en altura de 0,3 m/año.
  • Un espinal denso puede producir hasta 20 ton/ha de carbón.

ENSAYOS ESTABLECIDOS

  • s/a

 

 

Asociada a Tipologías Campesinas

1-2-3-4-5-6-7-8-9