MANEJO |
DENSIDAD |
- 3 x 3 m; 1.100 plantas/ha
|
HORIZONTE DE MADURACIÓN |
|
LABORES CULTURALES |
- Se recomienda fertilizar a principios de primavera, con una mezcla de NPK, 50 a 250 gr/árbol al año, e ir aumentando cada año 50 gr, hasta el año 3.
- El castaño requiere agua durante el período de desarrollo de hojas y frutos, por lo que debe regarse – si es necesario – desde diciembre a marzo.
- Es importante mantener libre de malezas la proyección de la copa hasta los 5 años, en forma manual, mecánica o química con Paraquat, Diquat-paraquat o Antrazina o Dalapson después del tercer año de plantación.
|
MANEJOS CULTURALES |
- Raleos:
- Año 12: primer raleo; 500 árb/ha (a desecho, productos pulpa y leña)
- Año 20: segundo raleo (comercial, productos aserrables)
- Podas:
- Año 1 a 3: poda de formación y desyemes primavera – verano
- Año 3 a 12: levante de poda
- Rendimientos:
- Alcanza alturas de hasta 35 m en Europa; en Chile se han observado individuos de 25 años con alturas > a 20 m y alturas comerciales > a 5 m y con un IMA en diámetro > a 1 cm.
- Se ha estimado un IMA en DAP= 0,95 cm y en altura = 0,59 m.
- La producción de frutos desde el año 10 a la cosecha, es desde 1 a 5 kg/árbol.
|
MANEJO FITOSANITARIO |
- Para controlar la "tinta o mal del pie" y el "cancro de la corteza", se recomienda el uso de productos desde enero a marzo, como azinphos, phosalene y methidathion.
|
PRODUCTOS ESPERADOS |
- Troza libre de nudos de 7,5 m, con un DAP de 40 cm a la edad de 35 años, para foliado o debobinado
- Madera pulpable, leña, polines, producto del raleo
- Una mínima producción de frutos.
|
ENSAYOS ESTABLECIDOS |
|