ESPECIE

Populus sp. (Álamo)

SISTEMA

SISTEMA FORESTAL PURO

MANEJO

DENSIDAD

  • 6 x 6 m; 278 pl/ha.

PRODUCTOS ESPERADOS

  • Troza libre de nudos de 7,5 m, al final de la rotación, para debobinado o aserrable
  • Madera para viruta y leña.

HORIZONTE DE MADURACIÓN

  • 12 años, en la zona de Parral con riego.

LABORES CULTURALES

  • El álamo responde bien a la fertilización en estado juvenil, principalmente con P y K, ya que la especie es sensible al N.
  • Se recomienda regar de octubre a diciembre, 1 riego al mes
  • En árboles jóvenes es vital el control de malezas, dejando al árbol al menos 1 a 2 m libre de vegetación. Se puede realizar en forma manual, mecánico, evitando el control químico, el que eventualmente puede ser roundup o algún graminicida, o con un mulch.

MANEJOS CULTURALES

  • Raleos intermedios.
  • En este esquema, no se consideran raleos intermedios.
  • Podas intermedias.
  • Año 1 y 2: poda de formación a 1,5 y 2 m altura.
  • Año 3, 4 y 5: levante de poda a 4, 6 y 7,5 m de altura.

CONTROL FITOSANITARIO

  • Lo más común es controlar el ataque del "pulgón lanígero" (Phloeomyzus passerinii), "roya" (Melampsora spp.), cuncunas y lepidópteros, mediante la aplicación de karatex (el que debe ser aplicado por avión).

RENDIMIENTOS

  • Se estima un volumen a extraer de 342 m3/ha.

 

 

 

 

SISTEMA

SISTEMA SILVOAGRÍCOLA

MANEJO

DENSIDAD

  • 6 x 6 m; 278 pl/ha.

PRODUCTOS ESPERADOS

  • Troza libre de nudos de 7,5 m, al final de la rotación, para debobinado o aserrable
  • Madera para viruta y leña.
  • Remolacha y maíz.

HORIZONTE DE MADURACIÓN

  • 12 años, en la zona de Parral con riego (siembra de remolacha y maíz)

LABORES CULTURALES

  • El álamo responde bien a la fertilización en estado juvenil, se recomienda fertilizar con anhídrido fosfórico, óxido de potasio y nitrógeno anualmente.
  • Se recomienda regar de octubre a diciembre, 1 riego al mes.
  • En árboles jóvenes es vital el control de malezas, dejando al árbol al menos 1 a 2 m libre de vegetación. Se debe realizar manualmente, para no dañar el cultivo.
  • Al momento de la plantación se siembra y fertiliza remolacha.
  • El primer y segundo año se siembra y fertiliza maíz.

MANEJOS CULTURALES

  • Raleos intermedios.
  • En este esquema, no se consideran raleos intermedios.
  • Podas intermedias
  • Año 1 y 2: poda de formación a 1,5 y 2 m altura.
  • Año 3, 4 y 5: levante de poda a 4, 6 y 7,5 m de altura.

CONTROL FITOSANITARIO

  • Lo más común es controlar el ataque del "pulgón lanígero" (Phloeomyzus passerinii), "roya" (Melampsora spp.), cuncunas y lepidópteros, mediante la aplicación de karatex (el que debe ser aplicado por avión).

RENDIMIENTOS

  • Se estima un volumen a extraer de 342 m3/ha.

 

 

 

 

SISTEMA

SISTEMA SILVOPASTORAL

MANEJO

DENSIDAD

  • 6 x 6 m; 278 pl/ha.

HORIZONTE DE MADURACIÓN

  • 12 años, en la zona de Parral con riego (con ganado bovino asociado).

LABORES CULTURALES

  • El álamo responde bien a la fertilización en estado juvenil, se recomienda fertilizar con anhídrido fosfórico, óxido de potasio y nitrógeno anualmente.
  • Se recomienda regar de octubre a diciembre, 1 riego al mes.
  • En árboles jóvenes es vital el control de malezas, dejando al árbol al menos 1 a 2 m libre de vegetación. Se debe realizar manualmente, para no dañar el cultivo.
  • Desde el momento de la plantación hasta el año 10, compra de vacuno y siembra de la pradera; manejo del ganado (vacunas, antiparásitos); venta anual de ganado y eventualmente venta de pasto.
  • Fertilización anual de la pradera.

MANEJO FITOSANITARIO

  • Lo más común es controlar el ataque del "pulgón lanígero" (Phloeomyzus passerinii), "roya" (Melampsora spp.), cuncunas y lepidópteros, mediante la aplicación de karatex (el que debe ser aplicado por avión).

RALEOS INTERMEDIOS

  • En este esquema, no se consideran raleos intermedios.

PODAS INTERMEDIAS

  • Año 1 y 2: poda de formación a 1,5 y 2 m altura.
  • Año 3, 4 y 5: levante de poda a 4, 6 y 7,5 m de altura.

RENDIMIENTOS

  • Se estima un volumen a extraer de 342 m3/ha.
  • 1 vaca por hectárea.

PRODUCTOS ESPERADOS

  • Troza libre de nudos de 7,5 m, al final de la rotación, para debobinado o aserrable.
  • Madera para viruta y leña.
  • Pasto.
  • Ternero y vaca.