ESTABLECIMIENTO |
EPOCA PLANTACIÓN |
- Primavera (Forest Research Institute, 1996). Puede que en las zonas más áridas sea recomendable plantar antes según disponibilidad de agua.
|
CERCADO |
- Es recomendado para proteger contra animales. Si no se cerca se puede utilizar shelters o corromet para proteger las plantas.
|
PREPARACIÓN DE SUELO |
- No hay antecedentes de plantaciones con la especie pero al menos se considera la ejecución de surcos. Mientras mayor es la remoción de suelo mejores resultados s han obtenido sobretodo en zonas áridas y semiáridas.
|
PLANTACIÓN |
- Puede realizarse con máquina en hendiduras o en un hoyo preparado manualmente o con un tractor con barrena (Forest Research Institute, 1996). Las plantas pueden inocularse con Rhizobium para mejorar su desarrollo.
|
FERTILIZACIÓN |
- Depende de las condiciones de sitio. En general se puede aplicar 30 kg de P2O5/ha y 40g de Mo/ha (Verma et al, 1990).
|
POLIMEROS |
- Alginato de sodio (2-5 gr/planta)el que se puede aplicar en polvo al fondo del hoyo de plantación o preparado con agua directamente al sistema radicular de las plantas.
|
CONTROL DE MALEZA |
- Robinia es intolerante a la competencia por lo que se recomienda realizar una limpia manual de un diámetro de 1 m alrededor de la planta durante los 2 ó 3 primeros años.
|
CONTROL DE ANIMALES |
- La instalación de cerco impide el ingreso de animales a la plantación.
|
CONTROL FITOSANITARIO |
- Se deben remover ramas dañadas para prevenir o controlar el "bicho del cesto" (Marmol, 1971). Sin embargo, en el país no se conocen plagas o enfermedades.
|
RIEGO |
- Deben considerarse en verano durante los 2 primeros años (4-5 l/planta) debido a que disminuye considerablemente su crecimiento con la sequía.
|