ESPECIE |
Quillaja saponaria (Quillay) |
BIBLIOGRAFÍA |
BENEDETTI, S. Productos forestales no maderables del bosque nativo. Quillay y la producción de saponina. Documento no editado. 4 p.
BENEDETTI, S. 1991. Forestación en zonas semiáridas. Aspectos generales. INFOR. 12 p.
ESTEVEZ, R. 1994. Caracterización del rebrote en cepas de quillay (Quillaja saponaria Mol.), Fundo El Toyo, Región Metropolitana: Tesis Ing. Forestal. Universidad de Chile. Departamento de Silvicultura. GAJARDO M., R., 1983. Sistema básico de clasificación de la vegetación nativa chilena. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile; CONAF. Santiago, Chile. 240 p., anexos y mapas.
GALLARDO, S.; GASTÓ, J. 1987. Estado y planeamiento hipotético del cambio de estado del ecosistema de Quillaja saponaria Mol. Sistemas en Agricultura, Teoría Avances. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía. 248 p.
LÓPEZ, J.; JIMÉNEZ, G.; REYES, B. 1986. Algunos antecedentes sobre cosecha, procesamiento y viverización de varias especies nativas. Parte y II. Chile Forestal. Documento técnico N° 14 y 15.
MERA, E.J. 1990. Propagación vegetativa en Quillay (Quillaja saponaria Mol.). Tesis Ing. Forestal. Chillán. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Agronómicas, Veterinarias y Forestales. 106 p.
PRADO D.,J.A. 1979. Respuesta del Quillay (Quillaja saponaria Mol.) a variaciones en el método de plantación. INFOR. Informe Técnico Nº 066. RODRÍGUEZ, R.; MATTHEI, O.; QUEZADA, M. 1983. Flora arbórea de Chile. Concepción, Chile. Universidad de Concepción. 404 p. VALDEBENITO, G.; BENEDETTI, S.; ANDRADE, F.; SALINAS, A. 1997. Sistemas Agroforestales: análisis y diseño de propuestas orientadas al secano de las comunas de Navidad y La Estrella. Programa PRODECOP-SECANO. 47 p.
VITA A.,A. 1974. Algunos antecedentes para la silvicultura del quillay (Quillaja saponaria Mol.). Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Boletín Técnico n.28, pp.19-31.
VITA, A. 1989. Ecosistemas de bosques y matorrales mediterráneos y sus tratamientos silviculturales en Chile. Santiago, Chile. Proyecto FO: DP/CHI/83/OA. Documento de trabajo Nº 21.
WRANN, J. 1985. Metodología para el análisis de la regeneración natural en formaciones arbóreas nativas de la zona semiárida de Chile.
WRANN H.,J.; INFANTE L.,P. 1988. Métodos para el establecimiento de plantaciones de Eucalyptus camaldulensis y Quillaja saponaria en la zona árida de Chile. Ciencia e Investigación Forestal 02(1):013-025.
|
|
|