ESPECIE |
Pinus radiata (Pino insigne) |
BIBLIOGRAFÍA |
BARROS, S.; SCHICKHARDT, R. 1977. Ensayos de métodos de plantación e introducción de especies en zonas áridas y semiáridas. Rapel. INFOR. Informe técnico Nº62. 24 p.CORNEJO, E. 1983. Manejo silvopastoral con pino insigne en la Región del Maule. Algunos resultados. En: Actas del " Encuentro del estado de la investigación sobre manejo silvopastoral en Chile". 3-4 de noviembre. Universidad de Talca. Talca. pp. 14-35.ELGUETA, H.; CALDERON, S.; CONTRERAS, H. 1971. Establecimiento de parcelas experimentales de introducción de especies exóticas y autóctonas de interés económico. Serie de Investigación Nº4. Departamento Forestal sección Silvicultura. Instituto Forestal. Chile. 56p.FUNDACIÓN CHILE, 1985. "Manual práctico para la ejecución de Viveros Temporales de Pino Radiata". 42 p.GANDULLO, J.M.; GONZALEZ A., S.; SANCHEZ P., O. 1974. Ecología de los pinares españoles. IV. Pinus radiata D. Don. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. España. 187 p.GERDING S., V. 1991. "Manejo de las plantaciones de Pinus radiata D. Don en Chile. Bosque 12 (2): 003 – 010.HERNANDEZ, V. 1991. Efecto de poda y raleo en el crecimiento de rodales jóvenes de Pinus radiata D. Don. en la zona de Arauco, Los Angeles y Temuco. Memoria de Título. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. 92 p.HIDALGO A., D. 1988. Resultados de ensayos de introducción de especies forestales, predios Niltre, Railén, Entrerríos. Provincia de Valdivia. En Actas: Manejo silvícola del género eucalyptus. CORFO, Instituto Forestal.JIMENEZ S., R. 1994. Evaluación del comportamiento de algunas coníferas introducidas en la provincia de Arauco. Tesis de Grado. Universidad de Talca. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniería Forestal. 68p.MINISTERIO DE AGRICULTURA . s/a. Monografías de algunas especies forestales adaptadas a Chile. Cartilla de Divulgación Nº3. Ministerio de Agricultura. Chillán, Chile. 32p.MURILLO B., P. y RAMIREZ G., B. 1997. Estudio de ensayos de introducción de especies. Informe Final. Instituto Forestal. (No publicado).PERALTA P., M. 1976. Uso, clasificación y conservación de suelos. Ministerio de Agricultura, Servicio Agrícola y Ganadero. Santiago. 337 p.QUINTANAR O., J. 1992. Requerimientos para el crecimiento de Pinus radiata (D.Don): hábitat natural y situación en Chile. En: Pinus radiata investigación en Chile. Silvicultura, manejo y tecnología. Editado por B. Olivares, M Meneses y G. Paredes. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. p 30-34.ROBERTS, R.C. Y DIAZ V., C. 1959-1960. Los grandes grupos de suelos en Chile. Agricultura Técnica XIX y XX: 7-36.SCHLATTER, J. A. 1977. La relación entre suelo y plantaciones de Pinus radiata D. Don en Chile central, análisis de la situación actual y planteamientos para su futuro manejo. Bosque 2(1): 12-31.SCHLATTER, J. A. 1987. La relación entre fertilidad del suelo y el desarrollo de Pinus radiata D. Don. Bosque 8(1): 13-19.
SCHLATTER, J. A. e HIDALGO A., D. 1981. Calidad de sitios para Pinus radiata D. Don, área de la costa Provincia de Cautín. Informe de Convenio Nº36 Prospección Nacional Sanitaria Forestal. CONAF-UACH. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ingeniería Forestal. 77p.SCHLATTER, J.A. y GREZ. 1978. Diagnóstico de los factores causantes del crecimiento restringido en plantaciones de Pinus radiata D.Don, provincias de Malleco y Bío-Bío. En II Simposio Nacional de Ciencias del Suelo. Santiago, Chile. Editor Universidad de Chile. Vol.1 p 36-63.SCOTT, C.W. 1961. Pino insigne (Pinus radiata D. Don). FAO: Estudios sobre Silvicultura y Productos Forestales Nº14.SOTOMAYOR, G. 1990. Sistemas silvopastorales y su manejo (Parte II). Revista Chile Forestal. Documento Técnico Nº43. CONAF. Santiago. 8 p.TORO V., JORGE. 1995 Avances en Fertilización de Pino Radiata y Eucalyptus. Manejo Nutritivo de Plantaciones Forestales. Actas congreso IUFRO. Valdivia - Chile pp. 293-299.ULLOA V., F. 1964. El Pinus radiata D. Don en algunos suelos de los alrededores de Valdivia y en otros lugares del sur de Chile. Tesis. Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal. 122p.VALDEBENITO, G.; BENEDETTI, S.; ANDRADE, F.; SALINAS, A. 1997. Sistemas Agroforestales: análisis y diseño de propuestas orientadas al secano de las comunas de Navidad y La Estrella. Programa PRODECOP-SECANO. 47 p.VARAS, A. 1996. Análisis del crecimiento y predicción del rendimiento silvícola de un sistema silvopastoral con plantación de Pinus radiata D. Don. Memoria de Título. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. 57 p.VARGAS, A. 1996. Evaluación silvícola de un sistema silvopastoral con plantaciones de Pinus radiata D. Don en el Centro Experimental Forestal Tanumé VI región. Memoria de Título. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. 95 p.VEGA, C. 1991. Respuesta de dos rodales de Pinus radiata D. Don, creciendo en suelos de precordillera andina, después de haberse aplicado un tratamiento silvopastoral. Memoria de Título. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. 95 p.WEBB, D.B; WOOD, P.J.; SMITH, J.P.; HENMAN, G. S. 1984. A guide to species selection for tropical and subtropical plantations. Tropical Forestry Papers Nº15. Unit of Tropical Silviculture, Commonwealth Forestry Institute, University of Oxford. 255p.WRANN, J. 1990. Efectos de diferentes métodos de plantación en el desarrollo inicial de Eucalyptus camaldulensis, E. cladocalyx y E. sideroxylon en la zona árida y de Chile. Ciencia e Investigación Forestal 04(1): 069-088.
WRANN, J.; ANDRADE, F.; ALVEAR, C . 1993. Técnicas de establecimiento para Eucalyptus cladocalyx y Eucalyptus camaldulensis en la zona árida y semiárida de Chile. Actas del Simposio Los eucaliptos en el desarrollo forestal de Chile. Pucón, Chile 24-26 de Noviembre de 1993. pp. 417-438.WRANN, J.; INFANTE, P . 1988. Métodos para el establecimiento de plantaciones de Eucalyptus camaldulensis y Quillaja saponaria en la zona árida de Chile. Ciencia e Investigación Forestal 02(1): 013-025. |
|
|