Volver

j. Raleo en renoval de Roble puro en la X región

Los siguientes datos corresponden a análisis efectuados sobre la base de situaciones reales, elaborados por el Instituto Forestal (Grosse, 1989).

ANTECEDENTES RODAL

En el sector de Pidhuil, de la localidad de Neltume, en la precordillera andina de la décima región, se interviene un renoval de Roble puro, perteneciente al tipo forestal Roble-Raulí-Coihue. El rodal presenta un raleo anterior realizado a los 31 años de edad.

Cuadro 10.1 Antecedentes rodal antes del raleo

Característica

Antecedente

 

Densidad

DAP medio

Diámetro cuadrático medio

Edad

Area basal

Altura Total

Cobertura de copas

Altura inicio de la copa

 

 

1.040 árboles/ha

16,9 cm

18,4 cm

41 años

27,8 m2/ha

18,8 m

90 %

10,1 m

LABORES CULTURALES

Considerando las distribuciones en altura, en área basal y en frecuencia, se clasificó el rodal en cuatro sectores. Dentro de éstos, el sector de los individuos dominantes y codominantes, ubicados entre las clases diamétricas 16 y 28 cm, es el que deberá proyectarse a futuro. Los árboles de las clases diamétricas 44 y 14 cm se consideran como competidores para los árboles a proyectar y deberán eliminarse.

Los individuos de las clases diamétricas inferiores a 14 cm se encuentran en posición intermedia y suprimida, en este caso no se consideran como competencia y tampoco en la proyección. La proyección para el rodal remanente se plantea para un período de 15 años.

El rodal presenta un raleo suave efectuado 10 años antes (31años). El cuadro 10.2 detalla la intervención en el año cero.

Cuadro 10.2. Antecedentes del raleo

Situación rodal

Rango diametrico

Area basal

(m2/ha)

Densidad (arb/ha)

Estrato en envejecimiento (a cosechar-anillar)

 

Estrato a extraer

 

Estrato remanente (a proyectar)

 

Estrato remanente (Intermedio y suprimido)

 

TOTAL

> 44 cm

 

 

14 cm

 

16-28 cm

 

 

< 14 cm

3,0

 

 

2,5

 

19,1

 

 

2,3

 

26,9

20

 

 

160

 

560

 

 

300

 

1.040

Los individuos de las clases diamétricas inferiores a 14 cm se encuentran en posición intermedia y suprimida. Para este ejemplo no se consideran como competencia ni tampoco en la proyección.

RENDIMIENTOS

La proyección para el rodal remanente se planteó para un período de 15 años. Mediante un raleo futuro, 10 años después de esta intervención se obtienen 57 m3/ha.

Finalmente, 15 años después de esta intervención se pueden cosechar 327 m3/ha, constituidos por 450 árboles/ha con un DAP medio de 32 cm

Cuadro 10.3. Proyección del rodal 15 años después del raleo

Variable

 

Año 0

Año 5

Año 10

Año 15

DAP medio (cm)

Edad (años)

Increm. anual diámetro (cm)

DISTME (m)

A.Basal (m2/ha)

Densidad (arb/ha)

Volumen Remanente (m3/ha)

Volumen a Extraer (m3/ha)

20,9

41

0,57

4,2

19,2

560

164

48

23,8

46

0,67

4,2

24,9

560

219

-

27,2

51

0,91

4,7

26,2

450

234

57

31,8

56

1,21

4,7

35,7

450

327

327

Para el cálculo del crecimiento diamétrico se construyó un modelo de crecimiento diametral para Roble en la zona de Neltume.

Cuadro 10.4. Modelo de crecimiento diametral para Roble

Modelo de Crecimiento diametral para Roble en Neltume

 

IDAPA= -12,35778  + 0,085086 DAP + 247,45 (1/E) – 0,0012074 DAP2 + 0,13426 E + 0,031682 DISTME

r = 0,76

ECM  = 21,82 %

n = 49

 

IDAPA     : Incremento anual en diámetro (últimos 5 años) (cm)

DAP        : Diámetro a 1,3 m de altura del árbol con corteza (cm)

E             : Edad (años)

DISTME  : Distancia media a los árboles competidores (m)

 

El Volumen estimado para Roble se calculó de acuerdo con la siguiente función:

Función de Volumen (Grosse 1989)

V = -0,03695309 + 0,00075407 (DAP)2 [r = 0,98 ; n = 50]

V = Volumen en m3 ssc
DAP = Diámetro a la altura del pecho (cm)

 

Volver