INTRODUCCIÓN

TIPO FORESTAL ROBLE-RAULÍ-COIHUE

El tipo forestal Roble-Raulí-Coihue se desarrolla entre los paralelos 36º30’ S y el 40º30’ S,  a una altitud variable entre los 100 y 1.000 msnm en ambas cordilleras, particularmente en laderas interiores y valles cordilleranos. A medida que se avanza hacia el sur, los bosques de este tipo van desarrollándose a menores altitudes (Donoso, 1981).

Este tipo forestal está constituido por renovales y bosques puros o mezclados de las especies Roble (Nothofagus obliqua), Raulí (Nothofagus alpina) y Coihue (Nothofagus dombeyi). Se trata de un tipo forestal que posee un origen secundario, es decir que se ha formado por la acción humana, determinada por la corta masiva y los incendios forestales o por accidentes naturales como derrumbes y deslizamientos de tierra, dando origen a los renovales, formados por las especies agresivas, de rápido crecimiento y con gran habilidad para competir (Donoso, 1994).

De acuerdo con el Reglamento Técnico del DL 701 (D.S. Nº 259 de 1980), este tipo forestal es aquél que se encuentra representado por la presencia de cualquiera de las 3 especies (Roble, Raulí, Coihue) o una combinación de ellas, constituyendo la asociación o cualquiera de estas especies, más del 50% de los individuos por hectárea con un diámetro no inferior a 10 cm, medidos a 1,30 m de altura.

En este tipo forestal se permite la aplicación de los 4 tratamientos silviculturales o métodos de corta y regeneración mencionados en la ley: Corta a tala rasa, árbol semillero, corta de selección y corta de protección.

En la confección de los esquemas técnicos de intervención correspondiente a este tipo forestal se analizarán las estructuras renoval, la estructura bosque adulto y la estructura bosque adulto renoval del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue, detallando los antecedentes técnicos relacionados con las intervenciones silviculturales. Respecto de la estructura achaparrada, no se encontró información técnica relacionada.