Volver

2.1.1 Esquema de Intervención: Raleo

En general, los renovales constituyen un mosaico de situaciones muy heterogéneas fundamentado en la existencia de distintas especies y diferentes estados de desarrollo y competencia. Dentro de la aplicación de cortas intermedias a renovales del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue, la técnica del raleo se destaca por la alta cantidad de información disponible, en virtud de los estudios y ensayos efectuados en este tipo forestal que concita un importante interés económico. En términos generales, los renovales de Nothofagus en la etapa de crecimiento óptimo, que abarca aproximadamente desde la etapa de brinzal a fustal delgado, deberían manejarse liberando a los individuos del estrato a proyectar a futuro, de sus competidores más directos a nivel de los árboles dominantes y codominantes (Grosse, 1989).

Conclusiones generales de algunos estudios, indican que no se debería extraer más del 30-40% del área basal del estrato arbóreo a proyectar, así se asegura una maximización del incremento volumétrico, se favorece la estabilidad del rodal frente al viento y se evitan daños por insolación. Asimismo, sería recomendable mantener el borde del renoval sin poda para evitar daños por insolación y finalmente para rodales del género Nothofagus, se puede esperar rotaciones de entre 30 a 40 años (Op. cit.).

 

Volver