INTRODUCCIÓN
TIPO FORESTAL LENGA
El tipo forestal Lenga se presenta geográficamente entre los paralelos 36º50' y el 56º de latitud sur . Hasta el paralelo 45º S se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes formando el límite altitudinal arbóreo sobre los 1.000 m. En la región de Coyhaique al sur, se desarrolla a menores altitudes, bajo los 700 msnm, hasta encontrarse al nivel del mar en Magallanes (Donoso, 1981).
La especie principal del tipo forestal es la Lenga (Nothfagus pumilio), en el extremo norte de su distribución se asocia con Coihue (Nothofagus dombeyi) y Roble (Nothofagus obliqua), así como con Araucaria (Araucaria araucana). Al sur de los bosques de Araucaria se asocia con Coihue y con Coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides), a alturas entre los 900 y 1.200 msnm, dependiendo de la latitud y la exposición. En la región de Aysén, se ubica en las montañas, entre 900 y 1.500 msnm. En algunos sectores húmedos Lenga se mezcla con Coihue de Magallanes e incluso con Coihue de Chiloé (Nothofagus nitida). En Magallanes, se asocia con Coihue de Magallanes hacia el oeste, en las islas costeras y en sectores húmedos; y como bosque puro hacia el interior.
Donoso (1981), identifica tres suptipos dentro del tipo forestal Lenga, que son:
- Bosques achaparrados y krummholz de Lenga
- Bosque de Lenga puro
- Bosque mixto de Lenga - Coihue
El Reglamento Técnico del DL 701, estipula que el tipo forestal Lenga es aquél que se encuentra en forma pura o asociado con otras especies, representado, a lo menos, por un 50 % de individuos de la especie por hectárea.
Los métodos de corta que la ley permite para este tipo forestal son el método de corta de protección y el método de corta de selección.
De acuerdo con el Catastro de Recursos Vegetacionales Nativos (1997), la superficie ocupada por el tipo forestal Lenga en el área de estudio, alcanzan a las 198.582 ha. Sin embargo a nivel nacional, la superficie del tipo forestal Lenga cubre 3.391.551,8 ha, representando un 25,3% del recurso forestal nativo de Chile.
|
|