INTRODUCCIÓN
TIPO FORESTAL COIHUE-RAULÍ-TEPA
Este tipo forestal se distribuye en altitudes medias desde aproximadamente los 37º S hasta los 40º30' S por la Cordillera de los Andes y desde los 38º a los 40º30' S por la Cordillera de la Costa, esencialmente en su vertiente occidental (Donoso, 1981). En la cordillera de la Costa este tipo forestal ha sido sometido a fuertes presiones de sustitución por otras especies y cultivos, por lo que actualmente se encuentra en algunos lugares de la Cordillera de Nahuelbuta y en áreas puntuales entre Valdivia y La Unión, y entre Purranque y Fresia (Donoso, 1993 ).
Respecto a la composición de estos bosques, en el límite
norte de su distribución están formados por un dosel dominante constituido por
Coihue y Raulí y un dosel codominante con Tepa y Trevo como las especies más
importantes, donde también aparecen Tineo y Olivillo. En el sotobosque destacan
Avellano, Chaura (Pernettya mucronata) y Myochilos oblonga. En los rodales de
los sectores meridionales de la Cordillera de los Andes, crece Mañio de hojas
cortas en el dosel intermedio. En el sotobosque se encuentra Canelo enano
(Drymis andina), Quila chica (Chusquea tenuiflora), Calafate (Berberis
buxifolia) y otros. Eventualmente hacia el límite altitudinal del tipo se
encuentra Lenga. Del mismo modo, hacia el límite inferior del tipo se pueden
encontrar mezclas con Roble y también con Ulmo (Donoso, 1981).
De acuerdo a la legislación vigente, el tipo forestal Coihue-Raulí-Tepa, es aquél que se encuentra representado por alguna combinación de las especies señaladas, con excepción del caso en que Coihue o Raulí constituyen más del 50% de los individuos por hectárea, situación en la que pasa a pertenecer al tipo forestal Roble-Raulí-Coihue.
Las cortas autorizadas en este tipo forestal corresponde a la corta de protección, corta de árbol semillero y la corta de selección.
La superficie poblada por el tipo forestal Coihue-Raulí-Tepa, para el área precordillerana de la VII, VIII y IX regiones alcanza a 145.379 hectáreas, de acuerdo al catastro de bosque nativo. Estructuralmente esta superficie de bosque pertenecen a la estructura adulto-renoval y a la estructura bosque adulto.
|
|