Álamo con cultivos agrícolas
La especie álamo permite combinar otros usos, en este caso cultivos agrícolas, en el espacio dejado entre las hileras de plantación, dado que especialmente en los primeros años no existe competencia con la especie forestal al llegar suficiente luz entre los espacios intercalares. A su vez por las diferencias de crecimiento y posición entre los sistemas radiculares, si se toma el cuidado de dejar aproximadamente entre 50 cm y 1 m sin cultivar, no existe una real competencia entre las especies.
Existen diversos estudios y demostraciones de la posibilidad de combinar el uso forestal y agrícola en el mismo sitio. Experiencias de Forestal El Álamo e INIA, han demostrado la posibilidad de hacer siembras de maíz, porotos, forrajeras, y otros cultivos asociados con álamo (Cuadro 11).
Cuadro 11. Plantación de álamos con cultivos agrícolas intercalados (Forestal El Álamo, 2002)
Consideraciones técnicas |
|
Fecha de
establecimiento |
2001 |
Especies/cultivos/obras |
Especie
forestal: - Álamo (Populus
nigra) Cultivos agrícolas: - cada 2 años:
maíz |
Diseño |
Distanciamiento:
6 x 6 m. Cultivo agrícola
intercalado en hileras. |
Faenas de
establecimiento |
Preparación
del suelo: eliminación de desechos agrícolas y de tocones, aradura de
discos en toda la superficie, y hoyadura. Control de
malezas. |
Faenas de
manejo |
Forestal
(utilizando las técnicas de Arboricultura): Poda (8 m) |
Factores críticos
y otros |
Densidad final
igual a la densidad inicial. Tipo de suelo
profundo, con características agrícolas, sin pendiente y de buena
estructura. |
Antecedentes Sistema Productivo |
|
Rendimientos/Productividad |
|
Rotaciones
forestal, agrícola y pecuaria |
Rotación
forestal: 12 - 14 años (aproximadamente) Rotación agrícola:
anual (cada dos años) |
Principales
productos esperados |
Producción
Forestal: trozas de 3,2 m. Producción
agrícola: maíz |
Contacto |
|
Jaime Ulloa Compañía Agrícola
y Forestal “El Alamo” Longitudinal
Sur km. 333. Retiro (73) 46 21 79 |
|
|
|