c.- Cultivo de lupino en la precordillera andina

Ventajas de una rotación trigo-lupino.

Las leguminosas son importantes cultivos en rotación con cereales por cuanto cortan ciclos de enfermedades, fijan nitrógeno atmósferico (N2), mejoran la fertilización del suelo y disminuyen la incidencia de malezas gramíneas en el cultivo de trigo.
La rotación trigo-lupino tiene beneficios para ambos cultivos controlando enfermedades de trigo como el Mal del pie y enfermedades del lupino como Mancha café.

El lupino es capaz de fijar entre 100 y 250 Kg N/ha y aunque mucho N se va en el grano, aporta al suelo alrededor de 40 Kg N/ha año, que se traducen en un aumento de producción de aproximadamente 1.6 Ton/ha de trigo.

Elección de la variedad

Lupino albus (Lupinus albus) o lupino blanco en sus diferentes variedades en el país alcanza un contenido de proteína en el grano de 36 a 40% y tiene rendimientos mayores que lupino australiano (Lupinus angustifolius). Este último alcanza en Chile un contenido de proteína en el grano de 25 a 28%, menor a lo informado en otros países. Sin embargo, con el uso de parte de la producción como semilla ésta tiende a aumentar el nivel de alcaloides en el grano, por lo que se recomienda comprar anualmente a una empresa de semillas. Entre las variedades comerciales destacan Rumbo y Typtop. Siendo Rumbo la de mayor rendimiento.

Fecha de siembra

Este cultivo es muy sensible a las altas temperaturas, su rendimiento disminuye más rápidamente que los cereales con el aumento de la temperatura. Se recomienda sembrar lupino albus entre el 15 de Abril y 15 de Mayo. No se ha visto una disminución importante del rendimiento en lupino australiano al retrasar la fecha de siembra, por lo que se puede sembrar entre el 15 de Abril y el 15 de Agosto.

Inoculación de la semilla

Cuando se cultivan por primera vez en un suelo, deben ser inoculados. Por otra parte, se debe considerar que el establecimiento del Rizobio en el suelo tarda un tiempo por lo que se recomienda inocular la semilla durante los primeros años.

Los inoculantes nacionales son específicos para cada especie de lupino y tienen baja eficiencia. El inoculante Dipex (1 caja/80 Kg semilla), comercializado por la Empresa Dipex de Temuco, ha dado mejores resultados en lupinos albus. Para el caso de lupinos australianos se recomienda provisoriamente el uso de un inoculante líquido (300 cc/100 Kg semilla) distribuido por la Empresa Cero Labranza de Los Angeles.

Desinfección de semilla

El lupino es especialmente sensible a la mosca del frejol, por otra parte, los lupinos que se cultivan en suelos con cero labranza poseen una alta infestación de gusanos blancos por lo que se recomienda utilizar insecticidas a la siembra. Muchos pesticidas afectan la viabilidad del inoculante, por lo que se deben elegir insecticidas inocuos como:
Force 20CS (150 cc/100 Kg semilla) ó Regent (600 cc/100 Kg semilla)

Profundidad de siembra

Dado que el lupino es una especie de germinación epígea, es decir saca sus cotiledones sobre el suelo, se deben sembrar superficialmente. La profundidad de siembra no debe sobrepasar los 3 cm.

Dosis de semilla

Se recomienda una dosis de 120 Kg/ha para ambas especies de lupino.

Fertilización

Aunque la planta es capaz de fijar nitrógeno atmosférico, su establecimiento inicial es muy lento y se recomienda hacer una aplicación a la siembra de 30 Kg de N/ha. En el caso del fósforo la recomendación cambia si se trata de lupino albus o lupino australiano. Lupino albus tiene la capacidad de liberar el fósforo del suelo, por lo que se recomienda aplicar fertilizantes fosfatados sólo cuando el suelo tiene menos de 12 ppm (P Olsen). En cambio en lupino australiano se recomienda aplicar en forma localizada a la siembra 60 Kg de U P2O5/ha.

Control de malezas

Un cultivo libre de malezas en lupino sólo se logra realizando un adecuado control de malezas de hoja ancha con herbicidas pre-emergentes. El no aplicar estos herbicidas implica una reducción de rendimiento de 70% o más. Por lo que se recomienda el uso de:

Glifosato 2 - 3 l/ha antes de la siembra
Simazina (1,8 Kg i.a./ha) ó Metribuzin (720 g i.a./ha) previo a la emergencia.

Infecciones tardías con malezas pueden ser controladas en ambas especies de lupino con aplicaciones post-emegentes de Simazina (1,8 Kg i.a./ha) para el control de malezas hoja ancha. Se recomienda aplicar cuando la maleza se encuentra en estado de plántula.

Para las malezas de hoja angosta, se recomienda el uso de un graminicida según las necesidades del campo.

Control de enfermedades

Las enfermedades más importantes son la Mancha café (Pleiochaeta setosa) que se presenta en el invierno y la Antracnosis (Colletotichum gloesporoides) que aparece durante la primavera. Ambas enfermedades pueden ser controladas con diversos fungicidas Ej. Sportak 40 EC (1,5 lt/ha).
Cosecha

El lupino es suceptible al desgrane por lo que se debe cosechar en cuanto madure. Las regulaciones de la cosechadora automotriz son:
- Mesa de la trilla, debe alargarse el máximo posible
- La distancia entre el cilindro embutidor y la mesa debe elevarse al máximo
- El concavo cerealero debe cambiarse por uno de maíz
- El cilindro en lo posible debe ser dentado y trabajar al mínimo de revoluciones (400 rpm)
- La regulación del viento debe ser exacta a fin de permitir una rápida evacuación de la paja.