1. Caracterización agrícola
VII y VIII Regiones
Dentro de los cereales, eI cultivo principal es eI trigo. Actualmente, en Ia precordillera de Ñuble éste ocupa 60.000 ha aproximadamente. Diversos ensayos han demostrado que el potencial de rendimiento de trigo en los suelos trumaos de secano es alto (50 - 70 qq/ha; Cuadro 3). Los agricultores más tecnificados alcanzan rendimientos promedios de hasta 50 qq/ha, pero el resto obtienen rendimientos bastantes inferiores. Estudios comparativos de tres sistemas de labranza, convencional, mínima y cero, demostraron que el rendimiento de trigo es similar en los tres sistemas (Del Pozo et al., 1994).
En los suelos rojos arcillosos el potencial de producción de trigo, detectado en ensayos, es de 50 - 60 qq/ha (Cuadro 3). Por sus características físicas, el cultivo del trigo, como el de otros cultivos, enfrenta problemas de establecimiento, por lo cual debe ser sembrado en abril. Los rendimientos de trigo y de otros cultivos, obtenidos en diversos ensayos (Cuadro 3), demuestran el alto potencial productivo de esta área.
IX Región
Como se observa en la tabla 1, en la zona de precordillera de la IX región destaca la siembra de trigo con aprox. 50 mil ha, la avena llega a la mitad de la superficie de trigo pero solamente se ha considerado en esta tabla la siembra para producción de grano, la cual aumenta ostensiblemente cuando se considera la avena para alimentación animal (70.000 ha sola y 90.000 ha en mezcla) (Fuente: VI Censo nacional Agropecuario, INE).
Las comunas de Victoria, Lautaro y Collipulli siempre se mantienen al tope de las tablas en cuanto a superficie de cultivos anuales. Específicamente para el caso de trigo, Victoria aparece con una superficie de 15.000 ha y Lautaro con 13.000 ha, acaparando casi un 50% de la superficie.
Tabla 1. Superficie de distintos cultivos anuales en la zona precordillerana de la IX región.
Especie |
Superficie |
Trigo
blanco |
50.115 |
Avena
(grano seco) |
25.526 |
Lupino
(grano seco) |
4.412 |
Cebada
cervecera |
3.119 |
Triticale |
2.913 |
Raps |
2.037 |
Papa |
1.097 |
Centeno |
966 |
Cebada
forrajera |
881 |
Trigo
candeal |
112 |
Lenteja |
83 |
Poroto
de consumo interno |
65 |
Remolacha
azucarera |
64 |
Arveja
(grano seco) |
16 |
Poroto
de exportación |
3 |
Linaza
(semilla) |
2 |
|
|