Volver

Grevillea robusta en precordillera andina

 Para la evaluación económica de esta especie, se consideró el siguiente esquema de manejo:

 

Cuadro N°8

Esquema de manejo evaluado para Grevillea robusta

AÑO

COSTOS

ACTIVIDAD

INGRESOS

ACTIVIDAD

0

792.107

Establecimiento 1100 pl/ha. Maceta. Plantación con gel, fertilización, herbicidas, control de lagomorfos y cerco

0

 

1

22.500

Poda de formación

180.951

75 % subsidio forestal de establecimiento

2

22.500

Poda de formación

0

 

3

22.500

Poda de formación

36.190

15 % subsidio forestal de establecimiento

4

40.000

Levante de copa

0

 

7

40.000

Levante de copa

0

 

10

75.000

Levante de copa y raleo a desecho

0

 

11

0

 

69.763

Subsidio forestal por raleo y poda

20

190.080

Raleo comercial 52,8 m3/ha

1.102.136

Venta de trozas aserrables < 40 cm DAP 53 % y venta de trozas pulpables y leña 47 %

1-35

2.000

Administración

0

 

35

813.600

226,2 m3/ha/año Cosecha

8.969.167

Venta de trozas aserrables>y< 40 cm DAP 90 % y venta de trozas pulpables y leña 10 %

 

 

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

 

Cuadro N°9

Evaluación económica para Grevillea robusta, con y sin bonificación

SIN BONIFICACION

INDICADOR

Tasa de descuento

12%

10%

8%

6%

VAN

-608.169

-471.211

-197.780

343.447

Beneficio/Costo

0,29

-

-

-

TIR

7%

-

-

-

Anualidades

-74.389

-48.860

-16.970

23.689

CON BONIFICACION

INDICADOR

Tasa de descuento

12%

10%

8%

6%

VAN

-423.010

-274.718

11.660

567.828

Beneficio/Costo

0,51

-

-

-

TIR

8%

-

-

-

Anualidades

-51.741

-28.485

1.001

39.165

 

 

Del análisis realizado a esta especie se perciben los resultados más promisorios, obteniendo un VAN positivo para ambas situaciones; aún cuando sea a tasas de descuento menores, hay que destacar que la bonificación asociada a esta especie, es la general, no existiendo ninguna ponderación especial. Esta especie presenta un rápido crecimiento, por lo que podría constituirse en buena opción para la zona.

 

Volver