La Murta.

La murta es una de las más populares frutas silvestres de Chile y la única investigada a nivel productivo. Sus cualidades organolépticas son comparables a las de otros "Berries" por lo que existe gran interés internacional por desarrollar su cultivo.

La murta es recolectada y comercializada en todo el sur para su venta en fresco. Esta por lo general se consume en fresco, aunque se utiliza habitualmente en la elaboración doméstica de mermeladas, confituras, licores, tortas y pasteles. Parece ser que la murta posee un alto contenido en vitamina C (Tacón, 1999).

Recolección.

La murta es recolectada por mano de obra poco cualificada mayoritariamente rural, a partir de poblaciones silvestres. El período de cosecha y venta, usualmente entre el 15 de marzo y el 15 de abril, es muy variable, limitado por la frecuencia y persistencia de las lluvias otoñales (Novoa, 1982). La recolección en promedio fluctúa entre 10 y 13 kg por persona y día. En lugares donde el recurso está alejado de los hogares o lugares de venta, la recolecta se realiza durante varios días seguidos y posteriormente es llevada a ferias o comprada por intermediarios.

Los recolectores trabajan en grupos familiares para reunir una cantidad apreciable para su posterior venta, 4 o 5 canastos de 40 kg.

Por parte de las exportadoras existen dos formas de abastecimiento (Illanes, 1994). Una, es abrir un poder comprador con sede en el mismo packing, la otra alternativa es llamar directamente a un acopiador.

Esta última es la más usada por los exportadores. Con respecto al valor pagado por la adquisición de la fruta, éste fluctúa entre los 700 a 2000$/kg (Tacón, 1998).

Procesamiento.

Esta fruta se consume principalmente en los lugares donde se recolecta (IX y X regiones), siendo el mercado local y regional actualmente el principal demandante y consumidor de murta.

A nivel doméstico y artesanal se observa la elaboración de varios productos comestibles dulces de interés y su envasado en recipientes de hojalata, lo que en un proceso industrial definitivo se debe considerar otro tipo de envase; tales como hojalata electrolítica, aluminio o material plástico si se proyecta llegar al mercado internacional. Entre los productos descritos en la literatura (Alba, 1977) se cuentan;

- Jalea de Murta : por su alto contenido en pectinas, por su color rojizo oscuro cristalino y por su aroma (aunque este se pierde mucho por la falta de maquinaria adecuada) resulta un producto de buena presentación y sabor ligeramente ácido. El rendimiento de la fruta a jugo clarificado es aproximadamente 68%. La proporción jugo - azúcar es de 55% y 45% respectivamente. El sellado de envase es a 80°C. 

- Mermelada de Murta : es aromática, color rojo café, contiene una mínima parte de semilla por ser ésta típica de mermeladas, de buen sabor. El rendimiento de fruta a pulpa es aproximadamente 68%. La proporción pulpa - azúcar es de 53% y 47% respectivamente. El sellado de envase es a 80°C. 

- Pulpa de Murta : corresponde al mismo producto anterior con una mínima parte de azúcar para favorecer la degustación, pero no contiene semilla, proceso que exige el uso de una máquina especial por el tamaño de la semilla inferior a 1 mm.

- Jarabe de Murta : color rojo cristalino, prácticamente pierde todo el aroma en el proceso de elaboración. El rendimiento de fruta a jugo es aproximadamente 71,9%. La proporción jugo - azúcar es de 55% y 45% respectivamente.

Murta (fuente: edible.co.nz/myrtus/Guavachilean.htm ).

 

Con respecto a enlatar murta al jugo sería recomendable obtener variedades con la coronita más disminuida, pues un producto agradable de consumir y de primera calidad, no debe contener "coronita" la cual se extrae a mano, lo que resultaría muy caro para la industria. Si se lograra este tipo de variedad sin coronita, la murta al jugo sería otro producto de gran interés para la industria conservera. Se ha intentado pelar el fruto por medio de baños de soda a diferentes concentraciones, pero no se ha tenido éxito.

Todos los productos descritos anteriormente observan las siguientes etapas de procesamiento :


 

Otro producto que puede interesar a industrias de confitería y perfumería es la obtención de aroma.

En general el aprovechamiento industrial, presenta problemas referidos a los altos costos de recolección y procesamiento fundamentalmente. Los aspectos que inciden en esta limitante, son el pequeño tamaño del fruto y su fragilidad que trae consigo pérdidas por descomposición y compactación.

Gran cantidad de consumidores potenciales dentro del gran Santiago que procederían a la compra de este fruto tanto fresco o transformado en murtados, conservas y mermeladas si el producto se pudiese conservar o si se agilizasen los mecanismos de llegada del mismo a las distintas ferias de Santiago. Igualmente existe una rica tradición pastelera asociada al consumo de murta, siendo este fruto fuertemente demandado por pastelerías de Santiago y otras regiones (Tacón, 1999).

Por ser una fruta endémica de los bosques templados chilenos no es tan conocida en países potenciales consumidores. Los datos obtenidos acerca de las exportaciones de murta en fresco o como concentrados de jugos son muy escasos, habiéndose realizado pequeños envíos a países europeos, Estados Unidos y Japón. 

A continuación se describe el proceso de exportación del producto fresco (Illanes 1994) :

En general y debido a las características de alta perecibilidad y la imposibilidad de poder conservar murta en fresco sin que se pierda sus características organolépticas, esta fruta se exporta únicamente durante los meses de abril y mayo, al igual que ocurre con el mercado nacional y regional.

Esto ha llevado al desarrollo de investigaciones con el propósito de conocer el comportamiento de la murta en diversas condiciones de almacenamiento, y de este modo indagar la factibilidad de un período de guarda más prolongado.

En un estudio realizado para evaluar el comportamiento físico-químico de la murta sometida a distintas temperaturas de congelación y tiempos de almacenaje (Sepúlveda, 1994), los factores analizados fueron :

- Tres niveles de temperatura de congelación : -35°C, -25°C y -15°C.

- Tres períodos de almacenaje : 2, 4, 6 meses.

Las principales conclusiones que se desprenden del estudio son :

- Los parámetros de vitamina C y contenido de humedad son alterados por los factores en estudio y además por un efecto de interacción entre estos dos factores.

- Se determinó que al utilizar una temperatura de congelación de -15°C se producen disminuciones significativas en el contenido de pectinas de los frutos.

- Al considerar los distintos parámetros de calidad evaluados, los tratamientos que utilizaron una temperatura de -35°C fueron los de mayor calidad.

 

En otro estudio desarrollado con el objetivo de conocer el comportamiento de la murta en condiciones de almacenamiento con alteración de la atmósfera ambiental (Cubillos, 1995), se ejecutaron dos ensayos, uno en atmósfera controlada y el otro en atmósfera modificada.

La modificación de la concentración de los gases oxígeno y dióxido de carbono pueden prolongar el período de almacenamiento. Hoy es frecuente recurrir a esta técnica como complemento de bajas temperaturas de almacenamiento, para prolongar las características de calidad de los productos vegetales.

Cuando se habla de alterar la atmósfera de almacenamiento, se sugiere cambiar la proporción normal de gases del aire, la cual se compone aproximadamente de 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 0,03% de dióxido de carbono. Esta variación se puede realizar como atmósfera modificada o como atmósfera controlada (con equipos específicos de control).

En ambos casos las concentraciones de gases son alterados, sin embargo en la "atmósfera modificada" no es posible mantener una regulación preestablecida, produciéndose el cambio generalmente por la respiración de la fruta, que ha sido almacenada en paquetes sellados, habitualmente usando finas películas de plástico, permitiéndose así la acumulación del dióxido de carbono desprendido por la combustión del oxígeno.

En el primer ensayo (de atmósfera controlada) se suministraron concentraciones controladas de 10% y 5% de dióxido de carbono junto con niveles de 3% de oxígeno. La atmósfera modificada, que constituía el ensayo dos, se obtuvo al envolver las muestras en cloruro de polivinilo (0,0127 mm) o polietileno (0,03 mm). La fruta en su totalidad se mantuvo a 1°C promedio, y a una humedad relativa de 90% en atmósfera controlada, en el caso del ensayo en atmósfera modificada la cámara permaneció a 75% de humedad relativa.

El estudio contempló evaluaciones en las que se determinó color, pH, peso, contenido de sólidos solubles, y pudriciones.

Las conclusiones de este estudio son :

- El fruto de la murta se comporta muy bien al ser almacenado en un sistema en que se ha modificado la atmósfera, no siendo afectado por ninguna de las condiciones ambientales presentes en la investigación.

- Si se evalúa el costo económico del almacenamiento, y se suma a ello el muy buen estado de conservación del fruto de murta luego de 42 días de guarda, es posible concluir, el testigo en el ensayo de atmósfera controlada, el cual implicaba un alto nivel de humedad relativa (90%) a 1°C, es el procedimiento más adecuado.

Cabe destacar las buenas experiencias en el uso del método IQF para la conservación de la murta congelada (ver 3.1.5- Hongos congelados).

 

 Murta congelada

 

Extractos de Murta

Algunas investigaciones han analizado el aceite de la semilla de murta (Pessa y Ramírez, 1993). Las semillas son obtenidas por tamizado de la pulpa, se lavan, secan y se muelen en un molino. Los resultados de estas investigaciones destacan el alto contenido de ácido graso linoleico, nutriente esencial en la síntesis de prostaglandinas, generación de membranas celulares, mecanismos de defensa, crecimiento y otros procesos fisiológicos y bioquímicos relacionados con la generación de tejido, la semilla de murta podría ser una fuente potencial de aceite regenerador de tejidos.

Recientes investigaciones en la industria cosmética han revelado propiedades regenerativas y antioxidantes en extractos de hoja de murta, por irradiación de ondas electromagnéticas. Es destacable el alto rendimiento logrado en extracción seca (10%), superior al promedio conocido para otras especies vegetales (la mayoría de las plantas extraen alrededor del 1%).

En este escenario cabe destacar el proyecto "Domesticación y desarrollo de la murtilla, una baya nativa para la zona sur de Chile”, iniciativa liderada por INIA Carillanca e INIA Remehue, financiado por FDI-CORFO y que se ejecuta entre los años 2003 y 2005, con la participación de entidades públicas, empresas y agricultores.