Bambusáceas.

Las principales cañas de bambú chileno son la quila (Chusquea quila) y el colihue (Chusquea coleou). Varias especies de Chusquea dominan los sotobosques de las pluviselvas caracterizadas por especies de Nothofagus. Las especies de Chusquea forman a menudo matorrales impenetrables conocidos como colihuales o quilantales (Fao, 1998).

En este ámbito destacó el proyecto “Desarrollo integral de la utilización industrial de bambusáseas Autóctonas e Introducidas”, desarrollado por Intec, en conjunto con la Universidad Austral, cuyo objetivo general fue transformar las formaciones de bambú chileno en un recurso económico y ambiental.

 

Recolección.

Actualmente, la totalidad de cañas que se comercializan provienen de la recolección, no existiendo cultivos. La recolección se efectúa generalmente en apartadas zonas rurales, donde las cañas son colectadas por cuadrillas de recolectores provistos de machetes.

En ocasiones los comerciantes establecen convenios con dueños de grandes fundos, contratando a pobladores del sector para la colecta (Tacón, 1999).

El rendimiento de cosecha se ha calculado en 150 a 200 unidades/jornada. En el caso de cortadores experimentados y de formaciones con buenos accesos y con alta densidad de cañas se llegan a rendimientos de hasta 600 unidades/jornada (Intec, 2001). Para el caso de exigencias de cañas sanas y de 1,5 pulgadas de diámetro mínimo, el rendimiento puede bajar a 100 unidades/jornada.

El transporte en el predio se realiza con bueyes, y en algunos casos con tractor, también es común el traslado a hombro cuando las distancias no son muy largas. En el lugar de acopio las cañas son dimensionadas, limpiadas y atadas en paquetes de 20 a 25. La calidad del empaquetado varía entre el atado simple con pita o alambre, enzunchado o incluso enfardado y envuelto en plástico. El transporte al lugar de destino involucra volúmenes no menores a 4.000 unidades y hasta 20.000 unidades, o el equivalente a 30 toneladas en camiones sin carros (Intec, 2001).

 

Procesamiento.

Las cañas pueden ser clasificadas por largo, diámetro, sanidad, madurez, color, forma, contenido de humedad etc. dando origen a distintos productos. En la actualidad se dispone de una norma de clasificación y comercialización de cañas de colihue. Una vez cosechadas pueden o no ser tratadas, en procesos de lavado, pulido, impregnación, fumigación y otros tratamientos que le den mayor valor y opción de uso al producto.

El producto se vende en estado seco, verde o semiverde. Las cañas verdes destacan por su alta flexibilidad, condición requerida para el proceso de curvado, en la fabricación de muebles. Las cañas secas presentan ventajas tecnológicas, sanitarias y de costos de transporte, existiendo diferencias de humedad que representan hasta un 30% de variación en el peso.

El secado se realiza al aire libre, disponiendo las cañas en forma vertical, tiene una duración de 20 a 25 días.

Por lo general se desarrolla un proceso de limpieza básico, algunos productores antes de empaquetar las cañas, las lavan y escobillan con agua, no se utilizan detergentes ni productos químicos. Para cañas de exportación, se realiza además un pulido artesanal, que consiste en raspar las cañas utilizando cuero a modo de guante y arena como abrasivo. Este proceso consigue suavizar la textura y una coloración uniforme, facilitando además el secado.

Para evitar el ataque de insectos, muchos productores realizan un lavado de las cañas con bencina blanca o lindano. También se utiliza el producto Xylamon, y otros tratamientos curativos con fosfuro de aluminio o fosfuro de magnesio; o preventivos como Cyfluthrin y Azaconazole.

Usos del Colihue :

El uso más masivo del colihue, corresponde a tutores para cultivos hortofrutícolas. Muchas empresas emplean cantidades importantes para entutorar cultivos de kiwi y uva de mesa; así mismo, se emplean como puntales de árboles frutales.

La manufactura de muebles es el mercado más exigente, restringido para piezas de diámetros mayores y de gran calidad. Las cañas deben, además tener tratamientos adicionales como lavado, secado y en ocasiones también pulido. El bambú nacional se emplea también en la fabricación de artesanías como lámparas, artículos de cocina, adornos y juguetes.

Actualmente se está volviendo a utilizar colihue para revestimientos decorativos, este uso era muy común en zonas rurales del sur, pero era poco conocido en la zona central. Hoy en día muchas tiendas de decoración proponen este tipo de revestimiento tanto para interiores como para exteriores.

Un uso tradicional del colihue en el país, es la construcción de terrazas para secar tabaco. La compañía Chile Tabacos utiliza alrededor de 750.000 unidades anuales, abasteciéndose con proveedores estables. En la industria minera CODELCO licita anualmente la compra de 800.000 cañas, que son utilizadas para dirigir la detonación de explosivos en minas.

En el ámbito de tecnologías productivas, el proyecto “Desarrollo integral de la utilización industrial de bambusáceas Autóctonas e Introducidas”, realizó ensayos de pulpaje, ensayos de impregnación, estudios de trabajabilidad, entre otros.

- Estudios de producción de pulpa y papel.

Las etapas contempladas en estos estudios fueron : astillado, clasificación, pulpajes (estudio de condiciones de pulpaje, tiempo, reactivos), refinación, blanqueo y estudios de propiedades físico - mecánicas para pulpas crudas y blanqueadas. 

Ingreso de paquetes de colihue al astillador (fuente: bambu.cl)

 

- Estudios de impregnación y protección de especies seleccionadas contra hongos.

El desarrollo de estos estudios contemplaron en una primera fase, una revisión de normas y reglamentos externos de prohibición de elementos químicos en la preservación de piezas y partes de muebles. Posteriormente se procedió a un trabajo de identificación y selección de substancias impregnantes más adecuadas para los ensayos de impregnación, permeabilidad y durabilidad.

- Estudios de trabajabilidad.

Entre los aspectos más relevantes considerados en estos estudios destacaron : ensayos de torneado, estudio de la resistencia de los bambúes a la aplicación de diferentes modelos de uniones, tratamientos de pulido de superficies y ensayos de tinciones. Los diversos resultados de ensayos de trabajabilidad se aplicaron por medio del desarrollo de prototipos de productos, entre los que destacaron algunos modelos para la fabricación de tableros decorativos.

 

Ensayos de torneado (fuente: bambu.cl)

 Recientemente fue aprobado por FONDEF, la ejecución del proyecto titulado: " Desarrollo Tecnológico y Comercial para la Fabricación de Tableros Decorativos de Bambú con Especies Autóctonas". Este será desarrollado por Fundación Chile y la Universidad Austral, con la participación de INFOR y contará con la cooperación de 9 empresas relacionadas con el tema.

El empleo de bambú en la fabricación de tableros y paneles decorativos se ha incrementado fuertemente en Asia, en particular India y China, existiendo demanda por tableros del tipo decorativo especialmente en EE.UU, Japón, Indonesia, Tailandia y países de Europa con buenos precios.

El objetivo principal es desarrollar la prefactibilidad tecnológica y económica de producción a escala industrial de tableros decorativos, con la materia prima Chusquea culeou (coligue). Esta especie se presenta en abundancia en el país y asegura un alto nivel de exclusividad del producto por su endemismo y condición de bambú sólido, lo que la diferencia de la mayoría de las bambusáceas comerciales del mundo.

El proyecto contempla I+D de la tecnología de producción de tableros decorativos, alternativas de utilización de desechos o cañas de calidades inferiores, sobre la base de tableros reconstituidos, y la formulación de planes de abastecimiento sustentable de materia prima.

Dentro de los destinos potenciales para el producto "Tableros Decorativos de Bambú", destacan: cielos, revestimientos laterales, separadores de ambientes, parte y piezas de muebles, revestimientos de puertas decorativas y diversas aplicaciones en los rubros del diseño de muebles y diseño de ambientes.

 

Tableros decorativos de bambu (fuente: bambu.cl)