IV.-
Conclusiones
·
Los test
subjetivos son una alternativa importante para determinar que tan aceptado será
un nuevo producto por los potenciales consumidores. Para estos tests no se
necesitan jueces entrenados, siendo importante, tener en cuenta el segmento del
mercado donde se realizó el estudio, en este contexto los jueces que
participaron en esta evaluación fueron personas que trabajan en Fundación Chile,
tanto profesionales como técnicos de distintas áreas de la institución.
·
Para fines
prácticos, se entregan los aspectos principales del estudio en forma separada
tanto para la Mermelada como Helado de Maqui.
MERMELADA de MAQUI
·
Test de preferencia de las mermeladas de Maqui
ü
Se observa
que el valor obtenido de
c2
(0,3137) es menor que el tabulado, lo cual indica que NO existen diferencias
significativas a un nivel de significancia del 5%. Esto es, que dado el número
de jueces considerados para el análisis no existe preferencia por alguna
formulación particular de mermelada maqui.
ü
Lo anterior
se corrobora comparando el número de juicios correctos obtenidos para una
distribución binomial de dos colas a un número de juicios igual a 50, en donde
el número mínimo es de 33 juicios (al 5%), mientras que el obtenido u observado
en el análisis fue de 28 juicios o preferencias por la mermelada de formulación
1, lo que indicaría que no existen diferencias significativas entre las dos
formulaciones de mermelada a un nivel de significación del 5%.
·
Test de aceptabilidad de las mermeladas de Maqui
ü
En la Tabla 6
se aprecia que los mejores promedios de votación están repartidos entre las dos
formulaciones, en los atributos de apariencia general y textura
los mejores promedios son para la Formulación 2, mientras que en los atributos
de sabor y olor son para la Formulación 1. En el atributo color
ambas formulaciones obtuvieron el mismo promedio.
ü
En el
histograma de frecuencias de votación para el atributo apariencia general
se puede observar que la Formulación 1 recibe más votación en la zona de rechazo
mientras que la Formulación 2 recibe más votación en la zona de aceptación.
ü
En el
histograma de frecuencia de votación para el atributo sabor las muestras
reciben casi las mismas votaciones en las zonas de aceptación y rechazo siendo
la Formulación 1 la que recibe más votación en el máximo de la escala.
ü
En el
histograma de frecuencia de votación para el atributo de color se observa
que ninguna de las dos formulaciones recibió votaciones en la zona de rechazo y
las votaciones en el máximo de la escala fueron muy parejas también.
ü
En el
histograma de frecuencia de votación para el atributo olor se observa que
la formulación 2 recibe una sola votación en la zona de rechazo y en el máximo
de la escala la formulación 1 recibe mayor votación, sin embargo en el centro de
la escala las votaciones son parejas.
ü
En el
histograma de frecuencia de votación para el atributo de textura se puede
observar que la formulación 1 recibe una votación importante en la zona de
rechazo, mientras que la votación de la formulación 2 se concentra en la zona de
aceptación.
ü
Del análisis
estadístico se puede decir que las formulaciones obtuvieron diferencias
significativas al 5% sólo en el parámetro de apariencia general, siendo
la más aceptada en este atributo la Formulación 2.
-
Conclusiones para la evaluación de Mermeladas de Maqui
·
El 62% de los
evaluadores compraría el producto si este estuviera en el mercado.
·
En el test de
preferencia, la Formulación 1 (Mermelada simple) resultó ser la más
preferida.
·
De los
histogramas se puede concluir que una buena mermelada resultaría con la
combinación del sabor de la mermelada simple de la Formulación 1 y la textura de
la mermelada con pectinas y ácido cítrico de la Formulación 2, lo cual se puede
lograr con una formulación intermedia.
·
El principal
problema detectado del producto es el color residual que deja en la boca.
HELADO de
MAQUI
·
Test de
aceptabilidad de las mermeladas de Maqui
ü El
helado de crema recibe las más altas votaciones en los parámetros de
apariencia general, color, acidez y textura, pero sólo en este último la
diferencia es estadísticamente significativa. El helado de agua sólo en
el parámetro sabor recibe una votación más alta sin ser esta significativa.
Ambos productos reciben promedios superiores al punto de indiferencia de la
escala hedónica utilizada.
ü
Para la
apariencia general se observa que ambos productos reciben muy poca
votación en la zona de rechazo y sus votaciones se concentran hacia la parte
alta de aceptabilidad del producto.
ü
En el
histograma de frecuencia de votación para el atributo sabor se puede ver
que el helado de crema obtiene el doble de votaciones en la zona de rechazo que
el helado de agua.
ü
En el
histograma de frecuencia de votación para el atributo color se puede ver
que ambos productos reciben la misma cantidad de votaciones en la zona de
rechazo, sin embargo el helado de crema tiene más votaciones en la zona de mayor
aceptación.
ü
En el
histograma referido al atributo textura se observa que el helado de agua
obtiene muchas más votaciones en la zona de rechazo que el helado de agua, lo
que se puede explicar por los cristales de hielo que presentaba esta
formulación.
ü
Para el
atributo acidez, se observa que el helado de crema recibe más votaciones
en la zona de rechazo, pero también recibe más votaciones en la zona de más
aceptaciones y la votación del helado de crema se concentra en el centro de la
escala hedónica utilizada.
-
Conclusiones
para la evaluación de Helados de Maqui
·
Sólo el
parámetro textura presentó diferencia significativa obteniendo mayor
aceptabilidad el helado de crema.
·
Ajustando las
formulaciones es posible mejorar la aceptabilidad de ambos productos.