PROYECTO CONAF- INFOR

PLATAFORMA DE SISTEMATIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

TECNOLÓGICA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS PFNM

DEL BOSQUE NATIVO  

Periodo: 2012 -2013

FINANCIAMIENTO: FONDO DE INVESTIGACIÓN DEL BOSQUE NATIVO

 

 

Objetivos Generales y Específicos

Objetivo General

“Desarrollar una plataforma de información tecnológica de Productos Forestales no MadererosPFNM provenientes del Bosque Nativo Chileno, orientada a difundir y perfeccionar los métodos y técnicas de manejo sustentable de estos recursos, contribuyendo a la implementación eficaz y sostenible de la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal”.

Objetivos Específicos

a) Catastrar, sistematizar y priorizar información científica, tecnológica e innovaciones en silvicultura, manejo y procesamiento de Productos Forestales no Madereros (PFNM) presentes en Bosque Nativo;

b) Diseñar e implementar metodologías para la recopilación y sistematización continua de información de PFNM, costos asociados y mecanismos de difusión, transferencia y extensión orientado a los usuarios finales de la Ley de BN; y

c) Desarrollar una plataforma tecnológica (TI), utilizando los soportes existentes en INFOR, que permita generar servicios de información y aplicaciones que contribuyan a la confección de planes de manejo factibles de implementar en el contexto de la implementación de la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

 
 

 

Metodología PFNM

Metodológicamente, el proyecto se estructuraen 4 etapas. La primera de ellas determinará las metodologías y tecnologías más adecuadas para la recopilación y sistematización de la información, la segunda corresponde a la puesta en marcha de los sistemas de recopilación de información económica y tecnológica; la etapa tercera corresponde a la configuración y construcción de la plataforma interactiva y bases de datos, mientras que la última etapa corresponde a los mecanismos de puesta en marcha, transferencia tecnológica y sostenibilidad futura del proyecto.

1.Diseño de tecnologías

Esta etapa consta de dos ejes conductores. Uno, en donde se generarán las metodologías y tecnologías pertinentes para la recopilación, sistematización continua de información y priorización de productos forestales no madereros; y otro correspondiente a la estructuración y diseño de las aplicaciones informáticas, las que serán integradas al portal tecnológico creado y administrado por INFOR www.gestionforestal.cl, destinado a difundir información tecnológica y comercial orientada a todos los agentes públicos y privados vinculados el desarrollo de bosques naturales y plantados.

Para la definición de las metodologías y tecnologías de captura de información, previamente será necesario realizar un Catastro de PFNM presenten en las economías rurales, que presentan niveles de comercialización o consumo. Para el mercado externo se poseen registros históricos de exportaciones de PFNM, los cuales servirán como base para la determinación de qué categoría y tipo de productos se comercializan periódicamente, lo cual servirá para realizar una clasificación o ranking según importancia económica, determinado de esta forma las prioridades para efectos de la implementación de la ley de BN.

Luego de ello, se prospectarán para cada producto su respectiva cadena de comercialización, recopilando información que servirá de base para la elaboración y planificación de las metodologías y tecnologías de captura de información en terreno.

Preliminarmente, las alternativas para la captura de información podrá realizarse mediante:

• Encuestas electrónicas vía correo electrónico enviadas a actores relevantes.

• Encuestas o formularios disponibles en el portal web, con claves de acceso a actores relevantes.

• Entrevistas en terreno realizadas por INFOR, donde se incluirán PFNM. Se analizará la utilización de medios electrónicos de captura de datos.

Adicionalmente, y de forma paralela, se confeccionarán las aplicaciones y rutinas informáticas para captura de información y aplicaciones para procesamiento de la información. Las rutinas y aplicaciones a desarrollar considerarán la tecnología de manejo de información aplicada en la Unidad de Estadísticas y Estudios Económicos de INFOR.

2.Recopilación, sistematización de la información de PFNM

Definidos la metodología y el/los mecanismos de captura de información, se procederá a la recopilación, acopio y sistematización de la información científica y tecnológica de los PFNM seleccionados en la etapa anterior, sin perjuicio de incorporar información adicional de otros PFNM si la información es factible de obtener. Para ello, se recurrirá a todas las fuentes que contengan información tecnológica con respecto a los PFNM seleccionados y/o priorizados. Es decir, se recopilará información de las fuentes disponibles en el país (INFOR, CONAF, UNIVERSIDADES, Centros de Investigación, proyectos de investigación, tesis de grado, documentos técnicos, publicaciones, investigaciones, entre otras), relativa al manejo y procesamiento de dichos productos. Adicionalmente se pesquisará acerca de ensayos y/o unidades demostrativas existentes, conformando un Catastro, que se levantará como referencia de libre consulta para la diversidad de usuarios, denominada Red de Unidades Demostrativas. Esta aplicación entregará información territorial de actividades de investigación que se estén desarrollándose en el país en PFNM, mediante fichas de información, con el objetivo de dar las posibilidades a los posibles interesados en conocer estas experiencias, de contactar a sus ejecutores y si es posible conocer las acciones en terreno.

La información así recopilada, se estructurará en Paquetes tecnológicos de manejo, costos, rendimientos y procesamiento de PFNM, siendo este producto una herramienta de apoyo para la confección de planes de manejo factibles de implementar en el contexto de la implementación de la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Adicionalmente, se constituirá una Red de unidades demostrativas y experimentales de investigación, desarrollo e innovación, en manejo y procesamiento de PFNM y un catastro bibliográfico científico tecnológico de PFNM, todas aplicaciones que poseerán la condición de actualización continua.

3.Configuración de plataforma informática y bases de datos

Esta etapa considera la construcción de la plataforma, diseño, construcción y sistematización de la información recopilada en las bases de datos, el levantamiento de la plataforma web y pruebas en el servidor, utilizando para ello las herramientas y tecnologías que hoy sustenatn el portal de www.gestionforestal.cl, con el objetivo de integrar estos desarrollos, en forma complementaria a los contenidos ya generados por INFOR.

Este desarrollo contendrá las siguientes aplicaciones:

  • Contenidos Web dinámicos con información tecnológica y comercial de PFNM, generada en el proyecto y de otros realizados por centros de Investigación a nivel nacional.
  • Contenidos Web dinámicos, en base a consultas de usuario:

Estadísticas de exportación y de mercado de PFNM

Despliegue de tablas y gráficos

Evaluaciones económicas de modelos de intervención

  • Formularios para encuestas de captura de datos
  • Otros definidos en la etapa de diseño de tecnología.

Para el desarrollo de estas aplicaciones se trabajara con tecnología ASP.NET de Microsoft, considerando los servidores de INFOR que utilizan Windows Server 2003 con Internet Information Server 6.0 (IIS). También se usará en principio un motor de base de datos para Microsoft Access u otro que se defina en el proyecto.

Es importante mencionar, que estos desarrollos serán implementados sobre la base de los actuales sistemas de información que posee INFOR, soporte que da garantías de sostenibilidad tecnológica y de soporte técnico.

4.Puesta en marcha y sustentabilidad

Esta etapa considera dos componentes principales. Uno corresponde a la marcha blanca de la plataforma de información y apertura a los usuarios de ésta, con procesos previos de validación y retroalimentación, así como también a mantenimientos y modificaciones y mejoras al portal, integrado a la plataforma www.gestionforetsal.cl. Por otro lado, se definirán los protocolos para instalar la administración y actualización futura de este portal al “Sistema Nacional de Información Forestal que administra el INFOR, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad y viabilidad futura de esta aplicación en el tiempo, asegurado que esta herramienta se constituya un centro tecnológico de apoyo permanente para propietarios y operadores forestales, que implementes planes de manejo de PFNM, en el contexto de la Ley de recuperación de BN y Fomento forestal.

Conjuntamente, se desarrollarán y gestionarán planes de negocios y convenios de cooperación interinstitucionales para la provisión de información estratégica, especialmente a instituciones como INDAP y CONAF, vinculadas estrechamente a la agricultura familiar campesina y bosque nativo. De igual forma, es importante destacar, para efectos de sostenibilidad de los resultados y productos de este proyecto, que INFOR posee convenios de colaboración y transferencia de información, con todas las casas de estudio donde se imparte la carrera de Ingeniería forestal.

Por último destacar, que el soporte estratégico de continuidad, de los productos generados por este proyecto, esta dado por la definición de programas de investigación de mediano y largo plazo que posee INFOR, donde los PFNM es uno de ellos, siendo en consecuencia una preocupación de Estado materializada en los convenios de transferencia de recursos del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de mantener y asegurar el suministro continuo de información y productos estratégicos en el tiempo.

 
 

 

Hipótesis de Trabajo PFNM

La primera hipótesis de trabajo que sustenta el presente proyecto se basa en la evidencia de que existe un número importante de proyectosy programas de investigación y desarrollo de PFNM en el país, con resultados relevantes que deben ser sistematizados y difundidos.

Estudios elaborados por el Instituto Forestal dan cuenta de un número relevante de proyectos de investigación, estudios y publicaciones ejecutadas y en ejecución en torno a los PFNM que poseen resultados poco difundidos. Un primer catastro elaborado el año 2003 (Proyecto FONDEF “Innovación Silvícola y Comercial de PFNM en Chile) da cuenta de un total de 450 publicaciones y de 150 unidades experimentales y/o demostrativas en torno a procesos de investigación de PFNM, considerando un total de 350 PFNM entre las regiones V a X del país.

La segunda hipótesis da cuenta de la necesidad de levantar y sistematizar información territorial de los PFNM (técnicas de manejo, costos, rendimiento, productividad y mercados, entre otros), con el objetivo de priorizar y focalizar el accionar de la política pública, en torno a lograr un óptimo desempeño en eficacia, eficiencia y calidad en la implementación de la ley de Recuperación del BN y FomentoForestal. Estudios de INFOR indican que los PFNM del bosque nativo presentan diferentes estadíos de desarrollo, en cuanto a investigación, procesos de utilización, técnicas de manejo, costos y procesos de comercialización, por lo tanto la focalización de la ley debería orientarse en aquellos que poseen el mayor nivel de información y desarrollo e incorporar paulatinamente a los sistemas productivos de fomento aquellos productos que presentan mayores brechas, en la medida que avanzan los estudios de investigación.

 

 
 

Formulación del Proyecto, Marco Teórico y Discusión Bibliográfica

La recolección de productos forestales no madereros (PFNM) provenientes de los bosques es una actividad desarrollada desde los orígenes de la historia por diversos pueblos originarios y comunidades del mundo rural, formando parte importante de las economías rurales y campesinas en la actualidad, sin embargo el estudio, investigación y formalización de ello es reciente.

Para describir los Productos Forestales No Madereros (PFNM), existen una variedad de definiciones, donde destaca la realizada por FAO (1992), que señala que son “todos aquellos bienes y servicios de uso comercial, industrial o de subsistencia derivados del bosque y su biomasa, que puedan ser sustentablemente extraídos del ecosistema forestal en cantidades y formas que no alteren las funciones reproductivas básicas de la comunidad vegetal” (FAO,1992; Tacón et al, 2005).

Adicionalmente fueron acuñadas otras definiciones el año 1996 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) donde se explicitaba PFNM “todos aquellos productos biológicos, excluida la madera, leña y carbón, que son extraídos de los bosques naturales para el uso humano”, excluyendo todos aquellos PFNM que proveniente de bosques plantados (Tacon, 2004).

Posteriormente, FAO el año 1999 desarrolló una segunda definición, la cual logró concenso público privado internacional, siendo de carácter oficial para los efectos de construir la información vinculada con los bosques del mundo: “los Productos Forestales no Madereros (PFNM) son aquellos bienes de origen biológico distinto de la madera, procedentes de los bosques, de otros terrenos arbolados y de árboles situados fuera de los bosques”, considerando bienes de origen animal y vegetal, independiente de la naturaleza artificial o natural del bosque (INFOR, 2008).

Chile posee una amplia diversidad de PFNM, los cuales han sido utilizados históricamente por habitantes rurales y pueblos originarios, destacando las especies que poseen propiedades medicinales, frutos silvestres y alimentos, entre otros bienes en su mayoría endémicos. La siguiente figura presenta la estructura de clasificación en función de sus usos elaborada por INFOR el año 2002.

Fuente: Gerardo Valdebenito, Instituto Forestal 2002

El desarrollo de los PFNM en Chile ha experimentado un crecimiento importante y sostenido en los últimos años, constatado en el incremento de los montos por concepto de exportaciones, desde los US$12,7 millones en 1990 a los US$62, millones en 2009, diversificando la cantidad de productos exportados y aumentandolos mercados de destino (26 mercados en 1990 a 53 mercados en 2009). Conjuntamente, las distintas actividades económicas vinculadas a los PFNM, involucran alrededor de 200.000 habitantes rurales.

El siguiente cuadro da cuenta de los productos exportados el año 2009, donde es posible observar que del total de envíos, solo el 32% corresponde a productos provenientes directamente de bosque nativo y/o asociados a estos recursos, donde destacan los musgos, el hongo morchela, hojas de boldo y productos asociados a quillay.

Sin bien es evidente el crecimiento sostenido del mercado externo de los PFNM, la participación de Bosque Nativo en esta actividad no es relevante, existiendo un enorme potencia aún no utilizado, sin dejar de mencionar que existe un volumen relevante de PFNM del bosque nativo que se explotan y transan en los mercados locales, situación muy poco estudiada y dimensionada. Aspectos destacables dicen relación con una amplia diversidad de especies y productos endémicos, con principios activos aún no descubiertos.

Las razones que explican este bajo nivel de utilización y desarrollo en el país se explica principalmente por las siguientes razones (INFOR, 2005);

Falta de sistematización, transferencia y difusión de la información y conocimientos generados tanto en Chile como en el extranjero.

  • Las extensas actividades de extracción, carentes de criterios técnicos, y los inadecuados e inapropiados reglamentos de manejo a menudo han causado el agotamiento de los recursos.
  • Informalidad en los mercados, falta de confiabilidad, estabilidad de los suministros y estructuración de la oferta.
  • Inexistencia de estandarización en los productos y complejas cadenas de comercialización.
  • El carácter extractivo de PFNM, pobreza, lejanía, dispersión, baja capacidad negociadora de los productores, entre otros conduce a que estos no reciban incentivos para su desarrollo.
  • Ausencia general de inventario y evaluación de los PFNM. La planificación del uso, su caracterización y cuantificación,a menudo adolece de bases científicas.
  • La información sobre todos los aspectos de los PFNM es escasa y desagregada. Estos productos no han sido tratados adecuadamente en las estadísticas y encuestas oficiales.
  • Falta de investigación y desarrollo tecnológico de mediano y largo plazo, asociados a programas.
 

El rubro de los PFNM del Bosque Nativo es aún inmaduro, en el cual es posible constatar falencias importantes de información relacionadas con la cuantificación de la producción y el consumo, métodos y técnicas sostenibles de extracción y costos asociados, información de mercado y procesos de comercialización, bajo nivel de desarrollo tecnológico con bajo nivel generación de valor agregado, entre otras. Además, se aprecian una serie de fallas de mercado vinculadas con asimetrías de información, monopsonios, riesgo moral y selección adversa. Todo lo anterior, sumado a los altos costos de transacción observados, dispersión territorial y excesiva fragmentación en la cadena de comercialización, genera dificultades para desarrollar su máximo potencial.

Constatada esta realidad, el Instituto Forestal inició un programa de investigación al año 2001 orientada contribuir al desarrollo de este rubro, mediante la ejecución de diversos proyectos de investigación. De igual forma se iniciaron trabajos relevantes en universidades, institutitos de investigación, y entidades no gubernamentales mediante proyectos y estudios de tesis de grado. Destacan en esta iniciativa, organizaciones tales como la WWF, red PRNM, Univiversidad de Temuco, entre otras. Los proyectos de mayor relevancia desarrollados por INFOR son los siguientes:

1) Proyecto INNOVA: Innovación silvícola e industrial del Boldo en la zona central de Chile.

2) Proyecto FONDEF: Innovación Tecnológica y Comercial de Productos Forestales No Madereros (PFNM) en Chile.

3) Proyecto INNOVA: Fortalecimiento e integración comercial de pequeños y medianos productores a través de opciones forestales multipropósito en la región del Maule.

4) Programa MINAGRI Centro de Información Forestal (CIF): Desarrollo de estadísticas forestales de exportación de PFNM en Chile

5) Proyecto FONDEF Hongos Micorrícicos Comestibles: una Alternativa para Mejorar la Rentabilidad de Plantaciones Forestales.

6) Proyecto FONDEF adaptación de especies de bambú de clima templado en Chile.

7) Proyecto FONDEF Hacia el desarrollo del castaño forestal en Chile.

8) Proyecto FONDEF: Desarrollo integral del cultivo y la industrialización del sauce-mimbre.

9) Proyecto INNOVA: Desarrollo industrial del Pino Piñonero en Chile.

En el contexto de la nueva ley de fomento al manejo del bosque nativo, los desafíos vinculados a los PFNM son enormes. Si bien dicha actividad genera interesantes retornos económicos, existen imperfecciones y fallas de mercado que deben ser abordadas con urgencia. En específico es necesario mejorar la información y gestión silvícola, industrial y comercial de los PFNM, incorporando innovación tecnológica en la silvicultura y manejo sostenible del recurso, técnicas de recolección y cosecha racional, almacenamiento, procesamiento, transporte y mercadeo.

Si bien se han logrado importantes avances en este rubro, existen tareas pendientes y desafíos futuros que deben ser abordados,para lograr capturar con eficiencia y eficacia las externalidadesy beneficios directos que se esperan de este nuevo cuerpo legal de fomento forestal. Los temas de mayor prioridad son los siguientes (Valdebenito, 2009; Campos, 1998; Tacon, 2004):

1) Desarrollar e implementarmetodologías y procedimientos para el monitoreo de los PFNM provenientes del Bosque Nativo. Catastro, Inventario y cuantificación de Recursos disponible.

2) Investigar y desarrollar modelos y esquemas de manejo silvícola orientados específicamente a potenciar la producción de bienes del bosque distintos a la madera o la producción combinada de productos madereros y no madereros.

3) Estudiar la dimensión económica y productiva de PFNM con potencial comercial latente.

4) Investigar y Desarrollar los instrumentos y normativas que permitan regularel uso sostenible de los PFNM, asegurando la sostenibilidad del recurso y su entorno ecosistémico.

5) Generar e implementar sistema de información de precios, productos y mercados de PFNM a nivel nacional e internacional, eliminando de esta forma asimetrías de información y fallas de mercado.

6) Desarrollar proyectos de Investigación y Desarrollo que tengan por objetivo escalar en la generación de valor agregado de los PFNM, en la dimensión de procesamiento y comercialización. Más del 90% de los PFNM se comercializan como materias primas.

Este diagnóstico es coincidente con lo planteado por la comisión de investigadores de PFNM conformada por el Ministerio de Agricultura, para efectos de la implementación de la Ley de Bosque Nativo, liderada por el Instituto Forestal (INFOR, 2008) que señala lo siguiente:

“Las prioridades en torno a la Investigación de PFNM del Bosque Nativo, en el contexto de la nueva ley de fomento, son las siguientes:

1. Desarrollar estudios de investigación según territorios agroecológicos que permitan obtener una priorización regional de PFNM, considerando criterios productivos actuales y potenciales, comerciales, ecológicos, de preservación y/o conservación, entre otros de relevancia.

2. Desarrollar proyecto de investigación que elaboren la Línea Base sobre de aquellos PFNM priorizados regionalmente y configuren indicadores evaluables, respecto del desempeño del programa público de Política de Bosque Nativo. Esta Línea base debe considerar todos los ámbitos de la cadena de valor del recurso (Dimensionamiento del recurso, estado del arte en silvicultura y manejo, utilización, procesos de agregación de valor, comercialización y aspectos de gestión, entre otros).

3. Desarrollar estudios que permitan validar, ajustar y/o focalizar las normativa y reglamentos técnicos vigentes, relativas a la implementación de la ley sobre recuperación de Bosque nativo y Fomento Forestal: Validar técnicas específicas de manejo, plan de manejo, costos asociados e incentivos, normas de protección, entre otras.

4. Diseñar, desarrollar e implementar sistema de información continua, en soporte virtual que administre y actualice el estado del arte silvícola, tecnológico, comercial y ambiental de los PFNM definidos como prioritarios, así como la información de disponibilidad, avances de investigación científica, aspectos vinculados a la gestión de fomento publico-privado, vulnerabilidad, asociatividad y actores relevantes, entre otros aspectos relevantes.

5. Diseñar, desarrollar e implementar sistema de información continua orientado específicamente a la PYME Forestal y AFC (agricultura familiar campesina), que incorpore mecanismos de difusión y extensión pertinentes para este sector objetivo, asegurando la eficacia en la entrega de contenidos e información vinculada con los PFNM.

6. Desarrollar contenidos y recursos didácticos orientados a la capacitación y difusión específica del manejo sostenibles de los PFNM vinculados al Bosque nativo, e implementar un programa de formación de capacitadores y extensionistas especialistas en PFNM.

Considerando los antecedentes analizados, el presente proyecto centra su accionar en torno a dar respuestas a las deficiencias de información y mecanismos de transferencia y extensión que contribuyan al desarrollo de los PFNM, potenciando los impactos esperados de la ley de Recuperación de BN y Fomento Forestal.

 

Estado del arte en Investigación, innovación, transferencia y extensión de PFNM

Chile, dadas sus condiciones heterogéneas de topografía y clima, posee una amplia gama de PFNM, desde hojas de boldo hasta cestería y artesanías en la zona más austral. El INFOR y la fundación Chile (2000-2003), llevaron a cabo un proyecto de investigación en PFNM de manera de realizar un catastro y clasificación de dichos productos de acuerdo a las definiciones de la FAO. Como resultado del acopio y procesamiento de información se logro identificar un total de 330 productos, distribuidos en cada categoría y sub categoría, destacando las especies con fines medicinales (101 productos); hongos comestibles (36 productos); y ornamentales y decorativas (98 productos) como los productos de mayor abundancia.

 

Línea base y sistematización de información de PFNM.

En esta línea existen iniciativas vinculadas a la identificación, caracterización, comercialización y mercado de PFNM. En los últimos años se han desarrollado un número elevado de proyectos (FIA, FONDEF, INNOVA, WWF, Universidades y fuentes externas) de investigación y desarrollo escalamiento tecnológico,de información y de transferencia tecnológica vinculados a PFNM, con el objetivo de impulsar y mejorar la investigación en PFNM, logrando importantes resultados. Entidades como INFOR, CONAF, INIA, universidades y ONG’S (WWF) poseen abundante información y experiencia en la materia. Especies forestales productoras de PFNM como el quillay, boldo, maqui, bambú y tipos de productos como frutos, miel, hongos, hojas y musgos han estado bajo la investigación de las instituciones antes mencionadas.

La experiencia adquirida se ha enfocado principalmente en el mercado externo y tecnologías de productos, dejando en un lugar secundario aspectos relevantes como la cuantificación, manejo sostenible, el mercado interno y especialmente, enfoques de índole comercial. Adicionalmente, la investigación se encuentra disgregada institucional y territorialmente, por lo que no existe un ente que acopie y actualice la información relevante de tecnologías de manejo, Procesamiento y comercio de PFNM.

 

Tecnologías de información: diversidad de actores y niveles tecnológicos

Las tecnologías de información aún no se aplican masivamente en programas rurales, de una manera que contribuya a la generación de valor agregado, medido como productividad, utilidades o excedente del consumidor (Barros et al., 2003). Esta situación gráfica plenamente la situación del sector silvoagropecurario, donde el nivel tecnológico y el uso de TICS es bajo (Najel y Martínez, 2005)

Con respecto al nivel tecnológico de los actores presentes en el sector y/o rubro de PFNM es diverso, existiendo por una parte más de 200.000 pequeños productores y/o recolectores de PFNM, quienes poseen un acceso limitado pero creciente a TICs. Avanzando en la cadena de comercialización existen otros actores agrupados en PYMES (500 a 600 unidades) y profesionales y técnicos (públicos y privados), que poseen un mayor nivel tecnológico, mostrando una tendencia de vinculación inversa entre acceso a TICs y la posición relativa en la cadena de comercialización de estos productos.

Nuevos proyectos de conectividad rural, iluminación, red enlace y otras iniciativas público y/o privadas avalan la implementación de este tipo de productos tecnológico, proyectando una rápida asimilación por parte de este sector objetivo. Al margen de este diagnóstico, la población objetivo de las herramientas generadas por el presente proyecto, se focaliza en el segmento de operadores forestales y tomadores de decisión del ámbito público.

 

Plataformasde información

De acuerdo a Nagel y Martínez (2006), en Chile a nivel agropecuario existen más de 250 portales de información. La oferta de dichos portales o plataformas se encuentra distribuida principalmente entre organizaciones internacionales, universidades, fundaciones, organismos públicos y empresas privadas,presentando diversos niveles de información.

La información contenida por dichos portales corresponde a promoción institucional e información productiva, preferentemente para empresas privadas. Los organismos estatales poseen información más diversa, con un mayor grado de interactividad para los diversos usuarios. Sin embargo, la información económica, de precios y de mercados es deficitaria, y por contrapartida,tópicos altamente demandados por la diversidad de usuarios.

A pesar de lo anterior, diversas instituciones han ejecutado proyectos relacionados con el levantamiento de información tecnológico y/o comercial, especialmente para el sector agrícola. ODEPA posee un portal de información de mercado para una diversidad de productos. La Universidad de Chile e INDAP crearon un sistema de información del mercado agropecuario, (http://www.agroportal.cl), y el Tattersall posee abundante información agroganadera (http://www.tattersall.cl). Ningún portal agropecuario tiene como producto información de PFNM.

Por otro lado, INFOR, ha desarrollado plataformas de información en el tema maderero (http://www.gestionforestal.cl), contando con información relevante en tópicos de manejo forestal, economía, gestión y mercado. En el caso particular de los PFNM, dicho portal cuenta con un módulo de información tecnológica y demercado, sin embargo se presenta en forma estática y no actualizada, tocando superficialmente temáticas relacionadas con la oferta y demanda, precios de mercado interno, etc. Además, han existido iniciativas tecnológicas web, ligadas principalmente a proyectos de investigación, que han servido como fuentes de información del estado del arte referentes a diversos PFNM, como http://www.bambu.cl y http://www.redmimbre.cl, sin embargo se encuentran desactualizados y/o inactivos. Situación similar se observa en Universidades y otros centros de investigación.

Por consiguiente, de lo anterior es posible concluir que no existen plataformas de información ligadas específicamente al rubro de PFNM del Bosque Nativo, con un énfasis específico en torno a fortalecer la implementación de lña ley de BN

En este contexto de Problema/Oportunidad, donde es posible constatar que existen importantes brechas de investigación, transferencia y extensión en torno a los PFNM y donde las oportunidades están dadas por una ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento forestal, porel Fondo de Investigación del Bosque Nativo y por el creciente trabajo de investigación elaborado en los últimos 10 años por Centros de Investigación y Universidades, plantea el siguiente proyecto orientado a “Desarrollar una plataforma de información tecnológica de Productos Forestales no MadererosPFNM provenientes del Bosque Nativo, orientada a difundir y perfeccionar los métodos y técnicas de manejo sustentable de estos recursos, contribuyendo a la implementación eficaz y sostenible de la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal”.

La primera hipótesis de trabajo se sustenta en la evidencia de que existe un número importante de proyectosy programas de investigación y desarrollo de PFNM en el país, con resultados relevantes que deben ser sistematizados y difundidos. La segunda hipótesis da cuenta de la necesidad de levantar y sistematizar información territorial de los PFNM, con el objetivo de priorizar y focalizar el accionar de la política pública, en torno a lograr un óptimo desempeño en eficacia, eficiencia y calidad en la implementación de la ley de Recuperación del BN y FomentoForestal.

Específicamente, la presente iniciativa de investigación plantea; a) Catastrar, sistematizar y priorizar información científica, tecnológica e innovaciones en silvicultura, manejo y procesamiento de Productos Forestales no Madereros (PFNM) presentes en Bosque Nativo; b) Diseñar e implementar metodologías para la recopilación y sistematización continua de información de PFNM, costos asociados y mecanismos de difusión, transferencia y extensión orientado a los usuarios finales de la Ley de BN; y c) Desarrollar una plataforma tecnológica (TI), utilizando los soportes existentes en INFOR, que permita generar servicios de información y aplicaciones que contribuyan a la confección de planes de manejo factibles de implementar en el contexto de la implementación de la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Los principales resultados que se esperan obtener son los siguientes:

1. Portal tecnológico, de difusión y transferencia de información e investigación en torno al manejo sostenible de los PFNM presentes en el Bosque Nativo Chileno, con énfasis en costos y rendimientos.

2. Herramientas de apoyo a la configuración y confección de Planes de Manejo orientados a la obtención de PFNM, factibles de implementar a través de la Ley de Bosque Nativo.

3. Catastro y priorización de PFNM de mayor relevancia comercial y de conservación.

4. Flujograma metodológico para la captura y sistematización continúa de información de científica y tecnológica de PFNM.

5. Catastro de estudios y proyectos de Investigación, desarrollo e innovación de PFNM.

7. Red de unidades demostrativas y experimentales de investigación, desarrollo e innovación, en manejo y procesamiento de PFNM.

 

La implementación de programas de fomento al desarrollo de los PFNM del BN y el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica como el planteado en la presente iniciativa, generará cambios sectoriales, cualitativos y cuantitativos, incrementando productividad, calidad y formalidad, asegurando la sostenibilidadde los recursos y de los negocios, beneficiando de esta forma, a todos los agentes que participan en la cadena de valor, capturando las importantes externalidades positivas que serán generadas por la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Los resultados esperados del proyecto, son un aporte incremental a las actuales iniciativas desarrollas por INFOR, donde la focalización en PFNM del Bosque Nativos, y la generación de información que responda a las necesidades de antecedentes técnicos en torno a los procesos operacionales y administrativos de la ley de fomentos al BN, son inéditos y altamente necesarios de desarrollar, con vías a perfeccionar su eficacia en la obtención de los propósitos finales esperados.

 

 

Referencias Bibliográficas

Campos, J., 1998. Productos forestales no madereros en Chile. Serie Forestal N°10. FAO, ROMA

FAO. 1992. Productos Forestales No Madereros; Posibilidades Futuras. Roma, Italia. Estudio FAO MONTES.

FAO/RLAC. 1995. Desarrollo de productos forestales no madereros en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.

Tacon, A., 2004. Manual de productos forestales no madereros.Programa de Fomento para la Conservación de Tierras Privadas de la Décima Región. CIPMA. Valdivia Chile.

Tacón, A. J. Palma, U. Fernández y F. Ortega. 2006. El mercado de los productos forestales no madereros y la conservación de los bosques del sur de Chile y Argentina. WWF Chile. 100 p.

Valdebenito G., 2009. Estado y perspectivas de los Productos Forestales no Madereros (PFNM) en Chile. XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL 2009. Buenos Aires. Argentina.

Valdebenito, G.; Barros, S.2009. PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN CHILE. Ciencia e Investigación Forestal CIFOR. Vol 15 N° 1 Abril 2009

Valdebenito, G. 2009. “Innovación silvícola e industrial del Boldo en Chile”. En: Seminario INFOR “Valorización Productiva y Ambiental del Boldo: Estado Actual y Perspectivas de Desarrollo. Viña del Mar, abril 2009

Valdebenito, G. 2008. Los Productos no Madereros y susposibilidades de aprovechamiento con la Ley de Bosque Nativo. Seminario “Bosque Nativo: Bases para la Puesta en Marcha de La Ley en La Araucania”. CONAF CORMA.

Valdebenito, G. 2008 Investigación y Desarrollo de Productos Forestales no Madereros (PFNM) en Chile. INFOR, Bosque Nativo, un Desafío Pendiente. 18 y 20 de junio de 2008.

Valdebenito, G. 2008 Proyecciones de los Productos Forestales no Madereros (PFNM) en el Chile de hoy; y Rol de la investigación en la recolección, procesamiento y comercialización de PFNM. Seminario Seminario “La recolección en Chile de hoy: alcances y perspectivas”, organizado por COORDINADORA DE RECOLECTORES DEL BIO BIO. Chillan.

Valdebenito, et al 2008. COMITÉ TÉCNICO DE POLÍTICA SOBRE BOSQUE NATIVO. Grupo de trabajo Investigación y desarrollo sobre producción no maderera Productos Forestales No Madereros (PFNM). Infor Final MINAGRI.

INFOR, 2009. Exportaciones Forestales de Productos No Madereros. Boletín N°4, septiembre 2009.

Valdebenito G., 2007 Potencial de los Productos Forestales No Madereros en los Sistemas Integrados de Producción. En Seminario Internacional Infor “Valorización de las Múltiples Funciones de los Bosques”. Santiago, septiembre de 2007

Valdebenito G., 2006. Avances en la investigación sobre PFNM en Chile. En SEMINARIO-TALLER “Productos Forestales No Madereros: una nueva alternativa para el desarrollo local y laconservación de los bosques” Valdivia, 6 de septiembre de 2006 WWF – UACH.

Barros, O. S. Varas y A. Holgado. 2003. Estado e impacto de las TICS en las empresas chilenas. Serie Gestión N°45. Departamento de ingeniería industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. 37 p.

Najel, J. y C. Martinez. 2005. Chile: Agricultores y nuevas tecnologías de la información.

CENDEC-ODEPA.135 p.

Sitios web

http://www.odepa.gob.cl

http://www.agroportal.cl

http://www.gestionforestal.cl

http://www.gestionforestal.cl/pfnm