MINISTERIO DE AGRICULTURA
Misión
El Ministerio de Agricultura es la institución del Estado encargada de fomentar, orientar y coordinar la actividad silvoagropecuaria del país. De acuerdo al decreto ley 294 de 1960, «su acción estará encaminada, fundamentalmente, a obtener el aumento de la producción nacional, la conservación, protección y acrecentamiento de los recursos naturales renovables y el mejoramiento de las condiciones de nutrición del pueblo.
Para fomentar eficientemente el desarrollo del sector, el Ministerio de Agricultura actúa en dos áreas:
Area de gobierno sectorial Obtención, elaboración y difusión de información sectorial.
Análisis de situación y perspectivas de desarrollo silvoagropecuario.
Areas de servicios
Objetivo estrategicos
El objetivo estratégico del sector público es mantener el crecimiento productivo, incorporando a la modernización a los sectores empobrecidos y procurando el respeto por los recursos naturales renovables.
El Ministerio ha reorientado la función de los distintos Servicios de forma que exista coherencia entre objetivos y acciones.
El Ministerio está organizado de manera que cada repartición que lo integra cumpla con una parte de la responsabilidad global que le cabe a esta Secretaría de Estado, cuya estructura es administrativa y geográficamente desconcentrada: existen Secretarías Ministeriales en todas las regiones del país (SEREMI), así como Direcciones Regionales de las instituciones dependientes.
Líneas de Acción
1.- Confianza y Seguridad para los productores agrícolas: esta línea incluye la puesta en marcha del seguro agrícola, la mantención de las bandas de precios y el desarrollo de nuevos instrumentos para disminuir el riesgo de la actividad agrícola (mercado de futuro, fondo de garantías, sistema de estabilización de precios, entre otros).
2.- Desarrollo de Mercados: el propósito de esta área es crear una comisión permanente de consultas con el sector privado, ampliar las agregadurías agrícolas (México, Europa del Este), poner en marcha la bolsa de productos agrícolas, entre otras iniciativas
3.- Mejoramiento de la Calidad de los Recursos Naturales: a través de esta línea, el Ministerio impulsará la mantención de una inversión de US$ 50 millones anuales, durante el período, en Recuperación de Suelos Degradados; de US$ 55 millones, también por año, en Mejoramiento de Riego; y de US$ 10 millones en fomento de plantaciones forestales, a través del DL 701.
4.- Desarrollo de la Competitividad: esta línea considera el reforzamiento del rol del Banco del Estado y de la CORFO en el sector agrícola, lo que involucra entre otros aspectos, la puesta en marcha de nuevos instrumentos financieros. En este mismo ámbito, el fomento a la asociatividad tendrá un rol central, a través de la integración de las organizaciones por rubros productivos.
5.- Agricultura Limpia y de Calidad: en esta materia se pondrá en ejecución un sistema de etiquetado y certificación; y la creación de un fondo para la agricultura orgánica en transición, a fin de subsanar las pérdidas que conlleva el paso desde la agricultura convencional a la orgánica.
6.- Desarrollo Forestal: esta línea apuntará a consensuar una ley de bosque nativo y a integrar los sistemas de producción agropecuaria y la actividad forestal a la comercialización e industrialización para maximizar el valor agregado.
7.- Nuevo Mundo Rural: por su ubicación funcional dentro del aparato del Estado, se considera indispensable la participación activa del MINAGRI en la coordinación de iniciativas destinadas a fomentar el desarrollo rural.
No obstante, la naturaleza multisectorial de esta problemática hace que dicho trabajo se realice bajo un esquema de Ministerio Ampliado , esto es, de cooperación con los Ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Trabajo y MIDEPLAN, Bienes Nacionales, Subsecretaría de Desarrollo Regional y otras reparticiones públicas. Entre otras medidas, se tenderá a ampliar la presencia del Programa Pro-Rural en nuevas zonas del país.
Programa Especial de Apoyo a la Competitividad de la Agricultura del Sur:
Este plan integrará diferentes instrumentos del MINAGRI y de otros organismos públicos y privados, con el fin de focalizarlos en las regiones de esa zona. Se contemplan en este programa las áreas ganadera; de cultivos anuales; y nuevos rubros y actividades productivas. El propósito es que el conjunto de estas iniciativas concentren, como límite referencial, hasta el 60% de los recursos presupuestarios del MINAGRI, a través de refocalizaciones.
Organigrama
Directorio SEREMIS
Región |
Dirección |
Fono |
Fax |
I |
7 de junio 176, Arica E-mail: Seremi1@minagri.gob.cl |
058 – 23 29 84 |
058 – 23 29 84 |
II |
Matta 1999. Pisio 2, Antofagasta E-mail: seremi2@minagri.gob.cl |
055 – 25 13 83 |
055 – 25 13 83 |
III |
Chacabuco 546, Edif Copayapu, Depto 32, Copiapo E-mail: seremi3@minagri.gob.cl |
052 – 21 28 58 |
052 – 21 28 65 |
IV |
Pedro Plablo Muñoz 200 E-mail: seremi4@minagri.gob.cl |
051 – 21 31 46 |
051 – 21 31 46 |
V |
Freire 765, Quillota E-mail: seremi5@minagri.gob.cl |
033 – 31 02 59 |
033 – 31 04 53 |
VI |
Cuevas 480, Rancagua E-mail: seremi6@minagri.gob.cl |
072 – 22 17 11 |
072 – 23 01 86 |
VII |
1 Sur 610, Piso 2, Talca E-mail: seremi7.@minagri.gob.cl |
071 – 23 66 46 |
071 – 23 66 32 |
VIII |
Serrano 529, Piso 3, Concepción E-mail: seremi8@minagri.gob.cl |
041 – 21 19 15 |
041 – 22 71 73 |
IX |
Bilbao 931, Temuco E-mail: seremi9@minagri.gob.cl |
045 – 21 19 15 |
045 – 21 17 04 |
X |
Calle Décima Región 480, Puerto Montt E-mail: seremi10@minagri.gob.cl |
065 – 21 22 63 |
067 – 24 47 57 |
XI |
Avenida Agana 1060, Cohayque E-mail: seremi11@minagri.cl |
067 – 21 22 63 |
067 – 21 22 61 |
XII |
Chiloé 968, Piso 2 , Punta Arenas E-mail: seremi12@minagri.gob.cl |
061 – 22 37 78 |
061 – 22 37 78 |
RM |
Avda. Portales 3396, Quinta Normal E-mail: seremi13@minagri.gob.cl |
02 – 681 79 73 |
02 – 681 79 73 |
|
|