INSTITUTO FORESTAL (INFOR)
Misión
El Instituto Forestal es el organismo del Estado cuya misión es apoyar a las instituciones públicas y agentes económicos privados del sector forestal, a través de la generación de información y tecnologías para una eficiente asignación y uso sostenible de los recursos forestales, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico y social del país.
Para el cumplimiento de su misión, el Instituto Forestal ha definido una estrategia basada en tres líneas de acción:
Línea 1: Mejorar la información sobre recursos forestales y su uso
Esta línea se centra en reforzar uno de los roles históricos del Instituto Forestal, que dice relación con la elaboración y diseminación de estadísticas sectoriales, y a la actualización de los inventarios de recursos forestales.
A futuro se aumentará la cobertura de la información sobre los recursos y su uso, ampliando las estadísticas con antecedentes de criterios e indicadores de manejo sostenible.
Con esto se pretende incrementar la difusión de la información forestal, llegando a todos los agentes económicos, grupos de interés y agentes públicos que participan directa o indirectamente en la actividad forestal.
Línea 2: Diversificar las opciones de producción
En el sector forestal, el rol del Estado es contribuir al aumento del valor social del suelo a través de la identificación de nuevas opciones de uso de los suelos. En este sentido, una línea estratégica del Instituto Forestal continuará siendo la búsqueda de opciones de cultivos y de tecnologías que permitan a los agentes económicos aprovechar sus recursos con la máxima eficiencia privada y social.
La actividad forestal se encuentra actualmente muy concentrada en dos cultivos principales: Pino radiata y Eucalipto. Sin embargo, existen aún cerca de cuatro millones de hectáreas de suelos de aptitud forestal que pueden incorporarse a la actividad productiva con nuevos cultivos forestales.
No obstante, uno de los mayores desafíos que se enfrentan como país, es lograr la incorporación de extensas masas de recursos forestales al ciclo forestal, para lo cual se requiere profundizar los conocimientos y así lograr su ordenación bajo criterios de uso sostenible.
Línea 3: Aumentar las exportaciones y el consumo interno de los productos forestales.
La vocación forestal del país sólo se podrá mantener en la medida que exista una activa y creciente demanda por los productos y servicios que el bosque entrega. Para ello se requiere, aumentar continuamente la eficiencia en la utilización y elaboración de los productos del bosque, mejorar su competitividad en el mercado externo y lograr su aceptación en el mercado interno frente a otros materiales sustitutos.
Organigrama
El Instituto Forestal se estructura en base a tres competencias que definen su forma de actuar en el sector forestal: Información, Investigación y Transferencia Tecnológica. Cada una de éstas cruzan transversalmente las distintas actividades de la organización
|
Directorio
Unidad |
Dirección |
Fono |
Fax |
Sede Santiago Reg. Metropolitana |
Huérfanos 554, Santiago Casilla 3085, Santiago Rut: 61.311.000-3 Web:www.infor.cl E-mail: info@infor.cl |
(56 - 2) 69 30 700 |
(56 - 2) 69 30 880 |
Sede Concepción, VIII Región |
Camino a Coronel km 7,5 Casilla 109 C E-mail: hgrosse@infor.cl |
(56 – 41) 27 92 73 |
(56 – 41) 27 92 73 |
Sede Valdivia, X Región |
Fundo Teja Norte s/n |
(56 - 63) 21 14 76 |
(56 - 63) 21 89 68 |
Sede Coyhaique, XI Región |
Baquedano 645 E-mail:rmorales@infor.cl |
(56-67) 23 47 04 |
(56 - 67) 23 35 85 |
Oficina Regional Punta Arenas XII región |
Av. Mauel Bulnes 01890 Email:alucero@infor.cl |
(56 – 61) 21 08 38 |
(56 – 61) 21 08 38 |
|
|