Volver

Formularios que se deben utilizar:


En el proceso unificado de solicitud de RUT y Declaración de Inicio de Actividades se usan 2 formularios:

Quién debe firmar el formulario:

Si es una persona natural, debe hacerlo él mismo o su representante, debidamente acreditado con poder donde expresamente se le autorice a firmar. Si la persona es legalmente incapaz, deberá intervenir su representante legal.

En el caso de las personas jurídicas la declaración debe ser firmada por el representante que tenga la administración y uso de la razón social, debidamente acreditado en la escritura de constitución u otro documento autorizado ante Notario. Si hay más de un representante, se deberá constatar si éstos deben actuar en conjunto o lo pueden hacer en forma independiente, bastando en este último caso que firme cualquiera de ellos. El o los representantes también pueden delegar en un mandatario la autorización de firmar, mediante documento debidamente autorizado ante Notario, Ministro de Fe del Servicio de Impuestos Internos u Oficial del Registro Civil (donde no existan Notarios).


Si se trata de una comunidad u otro ente sin personalidad jurídica, este trámite debe ser cumplido por todos sus miembros o integrantes, firmando cada uno de ellos en el anverso y exhibiendo sus Cédulas de identidad. También puede ser firmado por un mandatario común, debidamente autorizado ante Notario, Ministro de Fe del SII u Oficial del Registro Civil (donde no existan Notarios) por todos los miembros o integrantes.

Quién o quiénes pueden realizar el trámite:


El trámite y la presentación de los antecedentes requeridos puede ser realizado directamente por el contribuyente, por el representante o por una persona con poder para efectuarlo.


Requisitos que deben cumplirse para realizar el trámite:


En los casos en que los contribuyentes tengan representantes, éstos deben tener domicilio en Chile. Si estos representantes son extranjeros, deben tener un tipo de visa que les permita desarrollar actividades en Chile.

 

Volver