6.1.
FONDO
DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (FONDEF)
FONDEF, organismo
dependiente de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONICYT, está
inserto en el Sistema Nacional de Fondos Públicos de Fomento Tecnológico, y fue
creado en 1991 con el propósito de fortalecer y aprovechar las capacidades
científicas y tecnológicas de las Universidades e institutos tecnológicos y
otros institutos, para incrementar la competitividad de las empresas, y
contribuir a mejorar la calidad de vida de la población (www.fondef.cl, Sep. 2001).
El acceso a estos fondos
se concreta a través de proyectos concursables, de carácter de investigación
aplicada, con propósitos de generar impactos económico-sociales y
científico-tecnológicos relevantes, en áreas definidas como prioritarias para
el país. Los resultados de estos proyectos deben estar orientados a su
incorporación temprana en el sector productivo en forma de nuevos productos,
servicios o procesos o mejora del estado tecnológico existente en su área de
aplicación.
Además, y como principal
requisito, es que los proyectos deben presentar una fuerte componente de
investigación de su respectiva área y disciplinas de aplicación asociadas.
Fortalecer y aprovechar
las capacidades de innovación científica y tecnológica de las universidades e
instituciones de investigación y desarrollo nacionales, financiando proyectos
de alta calidad, significación e impacto para mejorar la productividad y
competitividad de los principales sectores de la economía y mejorar la calidad
de vida de la población.
Pueden acceder todas las
instituciones nacionales que cumplan con lo siguiente:
·
Ser entidades sin fines de lucro.
·
Realizar actividades de investigación y desarrollo
·
Tener una existencia legal suficiente que garantice
su estabilidad al momento de la postulación.
Estas instituciones,
pueden presentar proyectos en forma individual o asociadas entre sí, y deberían
considerar además, la participación
activa de empresas, con el fin de asegurar la transferencia real de sus resultados.
Por otro lado, las
instituciones, deben demostrar su interés y compromiso con los proyectos
presentados a los concursos, interés que puede materializarse por dos vías: con
el aporte financiero, de personal y otros recursos para la ejecución de éstos;
o, en su defecto, con su voluntad de continuar con las áreas de desarrollo
impulsadas por ellas.
Cabe señalar que, todos
los proyectos son de carácter institucional, y pueden incorporar instituciones
de I+D extranjeras.
FONDEF, opera con la
modalidad de concurso convocado en el transcurso del primer cuatrimestre de
cada año, a través de un diario de circulación nacional. El período de
formulación de los proyectos es de 2 meses a contar de la fecha de
convocatoria, y deben estar insertos dentro de las líneas de acción
establecidas para tales efectos: Investigación y Desarrollo, Infraestructura
Científico Tecnológica, Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología,
y Transferencia Tecnológica.
Estas líneas de acción,
sin embargo, deben desarrollarse bajo los siguientes ámbitos o áreas
prioritarias:
·
Agropecuaria
·
Forestal
·
Manufactura (Industria)
·
Pesca y Acuicultura
·
Minería
·
Tecnologías de la Infocomunicación
·
Agua y Energía
·
Salud
·
Educación
·
Infraestructura
Así mismo, y según la
normativa institucional, las fuentes de financiamiento deben enmarcarse dentro
de una política de participación asociativa, en que cada entidad se compromete
a colaborar con recursos propios para llevar a cabo cada proyecto.
La distribución de cada
aporte se define de la siguiente forma:
Fuente |
Aporte |
FONDEF |
Máximo: 60% del costo total del proyecto con un máximo de $450 millones |
Institución
(es) ejecutora (s) |
Mínimo:
20% del costo total del proyecto |
Empresas
y otras entidades |
Mínimo: 20% del costo total del proyecto |
Mayores informaciones
pueden obtenerse en oficinas de CONICYT, o bien a través de correo electrónico
a los respectivos Secretarios de Área:
·
AGROPECUARIA mcaro@conicyt.cl
·
AGUA Y ENERGIA pvelasco@conicyt.cl
·
EDUCACION ajaqueih@conicyt.cl
·
FORESTAL jpvega@conicyt.cl
·
INFOCOMUNICACION bhiche@conicyt.cl
·
INFRAESTRUCTURA ipalma@conicyt.cl
·
MANUFACTURA vmanriqu@conicyt.cl
·
MINERIA crabuco@conicyt.cl
·
PESCA Y ACUICULTURA clagos@conicyt.cl
·
SALUD pvelasco@conicyt.cl
|
|