Volver

3.1.3. CONSTRUCCION DE PEQUEÑAS OBRAS DE RIEGO ASOCIATIVAS

Descripción

Las obras que se pueden construir con esta modalidad de financiamiento son aquellas de ejecución simple o de regular complejidad y de un costo menor, que no merecen ser presentadas a los concursos de la Ley de Riego, ni ser financiadas mediante el Bono de Riego Campesino. Para la construcción de estas obras, INDAP entrega un subsidio máximo de 2000 U.F. por obra y 150 U.F. por agricultor.

Con este tipo de recursos se pueden construir cuatro tipos de obras:

La bonificación para construir pequeñas obras de riego asociativas solo tiene vigencia durante el año calendario en que se aprobó la solicitud.

 

Requisitos

Pueden postular todos aquellos pequeños productores usuarios de INDAP (propietarios, usufructuarios, arrendatarios o medieros) que en forma asociativa deseen construir obras individuales (al interior de la propiedad) y/o comunitarias (fuera del predio, como son las obras para conducir agua). Es requisito tener regularizada, o en compromiso de regularización, su situación de tenencia de la tierra y de agua.

 

Procedimientos Operacionales

Solicitud:

Un productor o un grupo de productores tiene una idea de alguna obra de riego/drenaje, deben llenar una solicitud en la Agencia de Area que le corresponde. Para ello puede solicitar el apoyo de los funcionarios de la Empresa de Asesoría Técnica de un especialista de riego de INDAP.

Posteriormente, un especialista de Riego de INDAP les visitará y analizará la Factibilidad Técnica de realizar la obra solicitada.

El especialista elabora un informe, el cual les será dado a conocer a los productores, explicando el tipo de obra a construir, sus costos, la forma de financiarla y el aporte que deben realizar los usuarios.

Si los productores están de acuerdo con el informe y con la cuota de aporte, se procede a firmar un compromiso de apoyo para la realización de la obra, y se elige un Comité de Control Social que los represente y asegure que la obra responda los intereses del grupo.

Estudio:

Normalmente este tipo de obras no requieren estudios especializados pero, si fuera necesario, los productores con el apoyo de INDAP- pueden contratar un profesional calificado para elaborar el proyecto. El contrato indicará las obligaciones del profesional respecto a la calidad y plazo de entrega del estudio. La elaboración del proyecto es bonificado por INDAP hasta en un 100% de su costo total.

Construcción:

Terminado el Estudio, los productores están en condiciones de contrata la construcción de la obra con Empresas inscritas en los registros de INDAP. De esta forma se asegura la calidad de la obra el cumplimiento de los plazos establecidos en el contrato.

Para la construcción de la obra INDAP aporta una bonificación de hasta el 75% del costo de la obra. La diferencia del 25% debe ser aportada por los usuarios de o recurrir a un Crédito de Largo Plazo de INDAP, si es que los necesitan.

La empresa constructora está de iniciar la construcción de la obra hasta que los productores hayan formalizado todas sus operaciones con INDAP, incluyendo el crédito cuando es requerido.

Durante el período de construcción INDAP realiza inspecciones técnicas a las obras para revisar la calidad de la construcción y los plazos en que se debe terminar ésta.

Asimismo, en el período de construcción es fundamental la participación del Comité de Control Social para lograr una buena ejecución de la obra.

Finalmente, los productores e INDAP deben recepcionar la obra terminada, dejando constancia de su conformidad en un acta de recepción.

Volver