Volver

2.1.4. SERVICIOS DE ASESORIAS A PROYECTOS (SAP)

Descripción

Este servicio está destinado a grupos de productores que ya se encuentran trabajando en una lógica de proyecto, sobre la base de uno o más negocios agrícolas, y que cuentan con una determinada capacidad de gestión asociativa.

El SAP sirve para que sus usuarios aumenten y mejoren las capacidades empresariales y organizativas necesarias para llevar a cabo el negocio asociativo que ellos han definido y organizado. Con este fin, INDAP brinda una amplia gama de asesorías, que abarcan desde las técnicas de producción hasta las de gestión de los diferentes procesos que tiene cada empresa en particular.

Los grupos de productores pueden solicitar al SAP los siguientes tipos de asistencia técnica:

Las asesorías antes señaladas son brindadas por Consultores Privados, seleccionados por los propios productores en conjunto con INDAP.

INDAP aporta al financiamiento de los SAP hasta con 18 U.F. por temporada, por cada usuario. Por su parte, los agricultores deben hacer un aporte creciente, que va de un 10% del costo total del Servicio (2 U.F.) en la primera temporada, a un 30% (7,7 U.F.) en la en la quinta. Excepcionalmente, el aporte de INDAP puede llegar hasta 21,6 UF por año en la I, II, III, XI, XII y algunos sectores aislados de la VII. VII, IX y X Regiones.

La duración máxima es de cinco temporadas. Su renovación, al término de cada una de ellas, depende de la evaluación del servicio que hacen los propios grupos de agricultores en conjunto con INDAP.

 

Objetivos

Incrementar y mejorar las capacidades técnico-productivas y de gestión empresarial de los pequeños productores agrícolas, para operar sus negocios, a nivel asociativo o individual, ampliando el patrimonio tecnológico que aquellos utilizan para producir, agregar valor y vender sus productos.

 

Requisitos

Los usuarios de este instrumento deben cumplir con los requisitos que exige INDAP.

Pueden postular grupos u organizaciones de 10 productores como mínimo, organizados formal o informalmente, que hayan identificado y se encuentren operando uno o más negocios agrícolas. También deben contar con capacidad básica de gestión asociativa, razón por la cual puedan tener mayor claridad respecto de los apoyos tecnológicos que requieren.

 

Procedimientos Operacionales

La demanda del Servicio debe ser realizada por dichos grupos mediante la presentación, en la Agencia de Area de INDAP que corresponde a su sector, de una Solicitud del Servicio de Asesoría a Proyectos (SAP) firmada por sus representantes.

Una vez aprobada la solicitud, el SAP se formaliza a través de la firma de un Contrato de Cooperación Técnica entre INDAP y todos los integrantes del grupo de usuarios. En este Contrato deben quedar claro los deberes y derechos aceptados por cada parte.

Finalmente se debe realizar un contrato entre las empresas constructoras proveedoras de los servicios, los usuarios e INDAP.

Volver