Volver

1.1. PROGRAMA DEL INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP)

Descripción

Este programa está constituido por cinco subprogramas:

Tiene por objeto incentivar el uso de la fertilización fosfatada en suelos deficitarios, para alcanzar un nivel base de 15 p.p.m. de fósforo, mediante una bonificación de hasta el 80% de los costos netos (sin IVA) de la fertilización de corrección.

Estimula la incorporación al suelo de productos equivalentes a carbonato de calcio, con el objeto de reducir el grado de acidez o neutralizar la toxicidad del aluminio, para cambiar el nivel de pH hasta un valor de 5,8 o para reducir la saturación del aluminio a niveles inferiores al 5%, mediante una bonificación de hasta el 50% de los costos netos.

Incentiva el establecimiento o regeneración de una cubierta vegetal permanente en suelos frágiles bonificando hasta el 50 % de los costos netos.

Está orientado a reducir o evitar las pérdidas físicas de suelo mediante el uso de métodos y prácticas tales como: cero o mínima labranza, establecimiento de barreras para el control de dunas, establecimiento de curvas de nivel, labranza en contorno, establecimiento de coberturas forestales en suelos ocupados por pequeños productores de escasos recursos, zanjas de infiltración, aplicación de materia orgánica o "compost", entre otros métodos. Se otorga una bonificación de hasta el 80% de los costos netos.

Está orientado a estimular la eliminación de tocones, troncos muertos y/o matorrales sin valor forrajero, en suelos aptos para fines agropecuarios, mediante un incentivo de hasta un 50% de los costos netos de tales labores. La eliminación de matorrales requerirá de un Plan de Manejo aprobado por CONAF cuando la formación constituya un bosque, de acuerdo a la Ley de Fomento Forestal vigente.

La institución responsable es el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y las informantes corresponden a las Direcciones Regionales y Agencias de Área de INDAP. Su lugar de aplicación comprende todas las regiones del país.

La bonificación puede llegar hasta 126 UTM por predio, siendo aplicable el valor de la UTM del mes de enero de cada año.

 

Objetivos

Impulsar el mejoramiento de las tierras que, por efecto del uso intensivo o de la aplicación de tecnologías inapropiadas, se encuentran afectados por procesos erosivos o en condiciones de fertilidad degradada.

 

Requisitos y Documentación

Requisitos para solicitar la bonificación:

Documentación requerida

Procedimientos Operacionales

A continuación se detalla cada uno de los documentos necesarios para optar a los beneficios de este instrumento.

Entrega de la bonificación

Una vez que el usuario haya ejecutado las labores comprometidas en el Plan de Manejo, este podrá hacer efectivo el pago de la bonificación.

Este programa está constituido por cinco subprogramas:

Tiene por objeto incentivar el uso de la fertilización fosfatada en suelos deficitarios, para alcanzar un nivel base de 15 p.p.m. de fósforo, mediante una bonificación de hasta el 80% de los costos netos (sin IVA) de la fertilización de corrección.

Estimula la incorporación al suelo de productos equivalentes a carbonato de calcio, con el objeto de reducir el grado de acidez o neutralizar la toxicidad del aluminio, para cambiar el nivel de pH hasta un valor de 5,8 o para reducir la saturación del aluminio a niveles inferiores al 5%, mediante una bonificación de hasta el 50% de los costos netos.

Incentiva el establecimiento o regeneración de una cubierta vegetal permanente en suelos frágiles bonificando hasta el 50 % de los costos netos.

Está orientado a reducir o evitar las pérdidas físicas de suelo mediante el uso de métodos y prácticas tales como: cero o mínima labranza, establecimiento de barreras para el control de dunas, establecimiento de curvas de nivel, labranza en contorno, establecimiento de coberturas forestales en suelos ocupados por pequeños productores de escasos recursos, zanjas de infiltración, aplicación de materia orgánica o "compost", entre otros métodos. Se otorga una bonificación de hasta el 80% de los costos netos.

Está orientado a estimular la eliminación de tocones, troncos muertos y/o matorrales sin valor forrajero, en suelos aptos para fines agropecuarios, mediante un incentivo de hasta un 50% de los costos netos de tales labores. La eliminación de matorrales requerirá de un Plan de Manejo aprobado por CONAF cuando la formación constituya un bosque, de acuerdo a la Ley de Fomento Forestal vigente.

La institución responsable es el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y las informantes corresponden a las Direcciones Regionales y Agencias de Área de INDAP. Su lugar de aplicación comprende todas las regiones del país.

La bonificación puede llegar hasta 126 UTM por predio, siendo aplicable el valor de la UTM del mes de enero de cada año.

Volver