DECRETO LEY 701 Y PEQUEÑOS PROPIETARIOS
La modificación del D.L. Nº 701 de 1974 a través de la promulgación de la ley 19.561 de 1998, reorienta el objetivo central del decreto, impulsando e incentivando la forestación en terrenos degradados y terrenos pertenecientes a pequeños propietarios forestales, dada la consolidación del sector forestal nacional, y el carácter de principal beneficiado que tuvieron las grandes propiedades y empresas forestales con el subsidio de forestación, poda y raleo que otorgó durante 20 años el Estado a través del DL 701 de 1974.
Informaciones oficiales asignan una cifra cercana a las 2.000.000 há de terrenos susceptibles de ser forestados que son de uso y/o propiedad de pequeños propietarios forestales .
Considerando que durante la vigencia del DL 701 de 1974, un escaso 4% del total de predios bonificados, correspondió a terrenos pertenecientes a pequeños propietarios, la nueva ley 19.561 reorientó los procedimientos para incorporar a este sector de la población al negocio forestal, destacándose como uno de los principales objetivos de las modificaciones al Decreto Ley.
Admitiendo lo anterior, es oportuno ver la tendencia de las cifras transcurrido cuatro años de la entrada en vigencia de las nuevas modificaciones, analizando las estadísticas relacionadas con la forestación de los años 1991-1999, dividido en tres períodos 1991-1993; 1994-1996 y 1997-1999
Superficie Calificada de Aptitud Preferentemente Forestal
Respecto a estas cifras se observa una significativa disminución de los dos últimos trienios respecto del primer período:
Promedio Período 1991-1993: 161.392 ha/año
Promedio Período 1994-1996: 108.240 ha/año
Promedio Período 1997-1999: 73.917 ha/año
Dentro de la zona de estudio, las principales variaciones se registraron en la V región con una disminución respecto al primer período, de un 43.5% para el período 94-96, y de un 72.2% para el período 97-99. En la octava región la caída fue de un 44,8% y 77,8% para los mismos períodos.
Fuente: INFOR, 2000. Boletín Estadístico 74.
Superficie Bonificada por Forestación
En este caso se evidencia una caída ostensible en el último trienio, equivalente a un 50,5% respecto al período 94-96.
Promedio Superficie Bonificada 1991-1993: 45.776 ha/año
Promedio Superficie Bonificada 1994-1996: 58.177 ha/año
Promedio Superficie Bonificada 1997-1999: 27.774 ha/año
Fuente: INFOR, 2000. Boletín Estadístico 74.
Valores Cancelados
Los valores promedio cancelados por concepto de bonificación por forestación para los distintos trienios son los siguientes:
Promedio Período 1991-1993: 6.445.000 US$/año
Promedio Período 1994-1996: 12.216.000 US$/año
Promedio Período 1997-1999: 8.070.000 US$/año
Fuente: INFOR, 2000. Boletín Estadístico 74.
Al relacionar las cifras de superficie calificada de Aptitud Preferentemente Forestal, y las superficies bonificadas por forestación, se destaca principalmente la notable disminución de las cifras del período 97-99, correspondiente a la entrada en vigencia de las modificaciones al DL 701. Esto ha sido motivo de preocupación entre los distintos actores de la actividad forestal por la drástica baja respecto de tasas históricas de forestación, que si bien es difícil recuperar, se están haciendo esfuerzos por levantar estas cifras. Sin embargo, la focalización hacia pequeños propietarios que representan las cifras del período 97-99, demuestran incipientemente la validez de las modificaciones al confrontarlas con los resultados obtenidos en 20 años de la aplicación del DL 701, que para el caso de pequeños propietarios, la superficie total aproximada bonificada por forestación fue de 40.000 há, es decir una tasa promedio de 2.000 há/año.
No se encontró información detallada sobre que proporción de las forestaciones bonificadas del período 97-99, corresponde a pequeños propietarios y cual a terrenos degradados, no obstante cual fuere, ciertamente que mostrará un significativo avance respecto de la situación histórica del sector. Conaf informa un promedio de 8.300 há/año de plantaciones a través de su "Programa Nacional de Fomento a la forestación en pequeñas propiedades", valores incluidos en las cifras citadas.
Respecto de los montos cancelados por concepto de bonificación por forestación, el mayor valor nominal de los valores del período 94-96, obedecen tal vez al fenómeno del término del plazo de los beneficios del DL 701 de 1974, coincidente con un período de alto crecimiento de la economía nacional. Por otra parte en el último trienio se observa un mayor costo de la forestación promedio (290 US$/há), lo que podría explicarse por el mayor costo social que significa forestar los terrenos de pequeños propietarios y terrenos degradados, producto de ser establecimientos de menor escala.
|
|